La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia casó parcialmente una sentencia al determinar que la condena por restitución por equivalencia, ordenada a raíz de un abuso del derecho de retención por parte de una empresa transportadora, no debía incluir intereses comerciales remuneratorios, sino únicamente la actualización monetaria (indexación) del valor de los bienes retenidos en exceso. Sin embargo, la Corte confirmó la declaratoria de abuso del derecho de retención. El litigio surgió de un contrato de transporte donde la empresa transportadora retuvo mercancías (electrodomésticos) de su cliente por un valor significativamente superior a la deuda exigible por fletes en ese momento (~843 millones en bienes vs. ~275 millones de deuda exigible). El Tribunal había confirmado que esta desproporción configuraba un abuso del derecho de retención (Art. 830 C.Com.) y, ante el deterioro de los bienes, ordenó … Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín confirmó la decisión de un juzgado de… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó en sentencia STP1958-2025… Leer más
La Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC2954-2024, se pronunció sobre los criterios para determinar… Leer más
La Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC3280-2024 reiteró los fundamentos y características del régimen… Leer más
Esta web usa cookies.