Categorías: Actualidad Juridica

RESUMEN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

📜 Resumen: Responsabilidad civil extracontractual

La responsabilidad civil extracontractual, también llamada responsabilidad aquiliana o culposa, surge cuando una persona causa daño a otra sin que exista un vínculo contractual previo. Es el núcleo del Derecho de daños, que busca reparar los perjuicios ocasionados a otro en virtud de actos u omisiones ilícitas.

🧩 Fundamento normativo

Según el artículo 1902 del Código Civil: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.”

Además, el artículo 1089 reconoce que las obligaciones nacen no solo de los contratos, sino también de actos ilícitos.

⚖️ Presupuestos de la responsabilidad extracontractual

  • Acto positivo o negativo: Puede ser una acción voluntaria o una omisión culpable. Incluye hechos conscientes o involuntarios.
  • Daño: Debe ser individualizable, efectivo y cuantificable económicamente.
  • Nexo causal: Debe existir relación directa entre la conducta y el daño.

🧠 Otros aspectos relevantes

  • Criterios de imputación: Culpa, dolo o responsabilidad objetiva (según el caso).
  • Exoneración de responsabilidad: Fuerza mayor, caso fortuito o culpa exclusiva de la víctima.
  • Responsabilidad objetiva: Se presenta cuando no se requiere culpa, como en actividades peligrosas.
  • Responsabilidad por hechos ajenos: Ej.: padres, empleadores, tutores o instituciones educativas.
  • Responsabilidad por cosas o animales: Incluye daños causados por objetos bajo custodia o animales domésticos.
  • Acción de responsabilidad: Permite exigir judicialmente la reparación del daño.

Aunque el Código Civil dedica pocos artículos a esta materia (1902–1910), su aplicación ha crecido significativamente en la práctica judicial contemporánea, representando hoy más del 50% de la actividad litigiosa en materia civil.

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h1 class="text-3xl md:text-4xl font-bold">Acumulación Procesal</h1>

En el sistema judicial colombiano, la acumulación de pretensiones y la acumulación de procesos son… Leer más

22 horas hace

<h1 class="text-4xl md:text-5xl font-bold mb-2 animate-fade-in-down">El Impulso Procesal </h1>

El impulso procesal es una pieza fundamental del engranaje judicial colombiano. No es un mero… Leer más

23 horas hace

<h1 class="text-4xl md:text-5xl font-bold mb-4" style="color: #1E3A8A;">Reconstrucción de Expedientes Judicial y Administrativa</h1>

⚖️ ¿Qué es la Reconstrucción de Expedientes? Regulada principalmente por el Art. 126 del Código… Leer más

1 día hace

<h1 class="text-4xl md:text-5xl font-bold mb-4 text-primary">La Sucesión Procesal en el CGP</h1>

⚖️ ¿Qué es la Sucesión Procesal? Regulada principalmente por el Art. 68 del Código General… Leer más

1 día hace

Esta web usa cookies.