Categorías: Actualidad Juridica

💼 Salario integral: concepto, requisitos y cotización

El salario integral es una forma de remuneración que puede pactarse con los trabajadores que devenguen trece (13) o más salarios mínimos legales mensuales vigentes, según el artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo. Este salario incluye, además del ordinario, el valor de prestaciones sociales, recargos nocturnos, horas extras, dominicales y festivos, así como otros beneficios extralegales que se acuerden.La única excepción que no se incluye en el salario integral es el derecho a las vacaciones. Es decir, el trabajador conserva ese derecho intacto y debe ser reconocido por fuera del monto global del salario integral.Para 2023, el salario integral mínimo legal fue fijado en $15.080.000, que corresponde a 10 SMMLV ($11.600.000) más el 30 % adicional por concepto prestacional ($3.480.000). Este porcentaje puede incrementarse si así lo acuerdan las partes, pero no puede ser inferior al 30 %.

🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📑 MODALIDADES DE SUCESIÓN: TESTADA, INTESTADA Y MIXTA</h2>

La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más

12 horas hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">💔 DIVORCIO NOTARIAL: CUANDO EL MATRIMONIO TERMINA EN MUTUO ACUERDO</h2>

El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más

16 horas hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 GUARDADOR TESTAMENTARIO</h2>

La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más

19 horas hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 MODIFICACIÓN DEL REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO</h2>

El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más

21 horas hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">⚖️ DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA</h2>

La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más

22 horas hace

Esta web usa cookies.