Categorías: Actualidad Juridica

⚖️ Responsabilidad civil contractual

Definición general y finalidad de la figura

Figura: La firma de un contrato válido genera obligaciones legales entre las partes; si una de ellas incumple injustificadamente, surge la responsabilidad civil contractual.

La responsabilidad civil contractual es la obligación de indemnizar los perjuicios causados por el incumplimiento de un contrato válido. En otras palabras, proviene de la violación de un deber jurídico previamente establecido por un vínculo contractual​.

Su finalidad es garantizar el principio de la fuerza obligatoria de los contratos (pacta sunt servanda), de modo que quien incumple una obligación asumida repare el daño causado a la contraparte. Esta responsabilidad opera como un remedio resarcitorio secundario frente al incumplimiento: además del derecho principal a exigir el cumplimiento de lo pactado, el acreedor lesionado adquiere el derecho a reclamar la reparación de los perjuicios derivados del incumplimiento contractual.

Elementos esenciales de la responsabilidad contractual

Para que se configure la responsabilidad civil contractual en Colombia, deben concurrir varios elementos esenciales que estructuran la pretensión indemnizatoria:

  1. Existencia de un contrato válido y vigente: Debe haber un vínculo contractual jurídico previo entre las partes, nacido de un acuerdo de voluntades válido.
  2. Incumplimiento de una obligación contractual: Hecho ilícito contractual consistente en la inejecución total, cumplimiento parcial o defectuoso, o retardo injustificado de una obligación.
  3. Imputabilidad del incumplimiento al deudor: El quebrantamiento debe ser culposo o injustificado y atribuible jurídicamente al deudor.
  4. Daño sufrido por la parte acreedora: Perjuicio real y determinado, generalmente de carácter patrimonial, aunque también puede incluir daño moral en ciertos casos.
  5. Nexo de causalidad entre el incumplimiento y el daño: Relación directa e inmediata entre el hecho incumplimiento y el perjuicio.

🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📑 MODALIDADES DE SUCESIÓN: TESTADA, INTESTADA Y MIXTA</h2>

La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">💔 DIVORCIO NOTARIAL: CUANDO EL MATRIMONIO TERMINA EN MUTUO ACUERDO</h2>

El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 GUARDADOR TESTAMENTARIO</h2>

La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 MODIFICACIÓN DEL REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO</h2>

El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">⚖️ DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA</h2>

La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más

3 días hace

Esta web usa cookies.