La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP3221-2021, resolvió el siguiente interrogante: ¿Qué implica la práctica de la prueba testimonial a la luz de la Ley 906 de 2004?. La Corte conoció del recurso de casación promovido contra la sentencia de segundo grado del Tribunal Superior de Bucaramanga en el proceso penal adelantado contra el recurrente, por el delito de lesiones personales. El juzgador de primera instancia, determinó que los hechos ocurrieron por culpa exclusiva de la víctima, y en consecuencia absolvió al procesado. No obstante, el Tribunal, con fundamento en la valoración de la prueba testimonial de la misma víctima, del procesado y de dos testigos en calidad de vecinos, estableció la responsabilidad del imputado y lo condenó por el delito de lesiones personales culposas. Inconforme con la anterior decisión, el defensor promovió recurso de casación al considerar … Leer más
⚖️ Derecho Constitucional Corte Constitucional · Sentencia T-066 de 2025 · M.P. Natalia Ángel Cabo… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Constitucional · Sentencia T-064 de 2025 · M.P. José Fernando Reyes… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Constitucional · Sentencia T-073 de 2025 · M.P. Diana Fajardo Rivera… Leer más
⚖️ Derecho Procesal Tribunal Superior de Bogotá · Sala Civil · Rad. 11001-31-03-027-2014-00508-01 · M.P.… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Suprema de Justicia · Sala Laboral · STL4150-2025 · M.P. Carlos… Leer más
📜 Derecho Civil Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · SC072-2025 · M.P. Octavio… Leer más
Esta web usa cookies.