📘 TEORÍA PURA DEL DERECHO – HANS KELSEN
📌 Fundamento
La Teoría Pura del Derecho, formulada por Hans Kelsen, propone una autonomización del Derecho frente a otras disciplinas como la política, la sociología, la moral y la ideología. Esta separación tiene como objetivo conferirle al derecho unidad conceptual y carácter científico, estableciendo las bases del positivismo jurídico.
En esta obra, Kelsen se distancia del derecho natural y postula una visión del derecho positivo como un sistema normativo autónomo. Así, rechaza dualismos tradicionales como derecho natural/positivo, público/privado o derecho/Estado. Solo lo jurídicamente producido bajo procedimientos formales —como la ley o los actos administrativos— debe ser objeto del análisis científico del derecho.
La teoría persigue dos fines esenciales:
- La cientificación del estudio del derecho, basada en su estructura normativa.
- La desideologización del derecho, eliminando elementos metajurídicos del análisis normativo.
Kelsen desarrolla una concepción del derecho como orden jerárquico de normas, donde cada norma debe su validez a otra superior, hasta llegar a la cúspide: la Constitución. A su vez, esta se sustenta en un fundamento último: la Norma Fundante Básica, también llamada norma hipotética fundamental, la cual es presupuesta pero no cuestionada.
Para Kelsen, la validez de una norma no depende de su contenido, sino del procedimiento mediante el cual fue creada conforme al sistema jurídico.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.