Categorías: Actualidad Juridica

Unificación de jurisprudencia perjuicios morales privación injusta de la libertad

El honorable Consejo de Estado, en sentencia de radicado número: 18001-23-31-000-2006-00178-01(46681) del 29 de noviembre del 2021, unifico su jurisprudencia con relación a los perjuicios morales en los procesos de privación injusta de la libertad, dejando atrás lo establecido en la sentencia de unificación Jurisprudencial del 28 de agosto de 2014.

De esta forma, el Consejo de Estado modifica los topes máximos de indemnización en los procesos de privación injusta de la libertad.

UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL 

El Consejo de Estado unifico su jurisprudencia en los siguientes aspectos:

Topes máximos de indemnización:

Para la víctima: 

UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL 

El Consejo de Estado unifico su jurisprudencia en los siguientes aspectos:

Topes máximos de indemnización:

Para la víctima: 

a fórmula para determinar la cuantía de los perjuicios morales de la víctima directa es: PM = (número de meses x 5 SMLMV) + (fracción adicional de días x 0,166 SMLMV)

El tope de indemnización de perjuicios morales de 100 SMLMV para la víctima directa solamente podrá ser superado en casos excepcionales, evento en el cual deberá motivarse detalladamente esta decisión y las razones que justifican tal determinación, hasta un monto máximo de 300 SMLMV.

Reducción en el caso de detención domiciliaria: La cuantía de los perjuicios morales sufridos por la víctima directa se disminuirá en un 50%.

Víctimas indirectas: para los parientes en el primer grado de consanguinidad del detenido, su cónyuge o su compañero o compañera permanente, el 50% de lo que le corresponda a la víctima directa. Y para los demás demandantes, cuando acrediten los perjuicios morales, el tope máximo es del 30% de lo que le corresponda a la víctima directa.

Otras reglas de unificación:

  • En relación con la víctima directa de la detención, tanto si se trata de detención en establecimiento carcelario, como si se trata de detención domiciliaria, la sola prueba de la privación de la libertad constituye presunción de perjuicio moral para ella.
  • En relación con los parientes en el primer grado de consanguinidad del detenido, su cónyuge o su compañero o compañera permanente, la prueba de tales calidades constituye presunción del perjuicio moral para ellos.
  • Las presunciones establecidas en las dos reglas anteriores podrán desvirtuarse por la parte demandada.
  • En relación con las demás víctimas indirectas, la prueba del parentesco no es una presunción del perjuicio moral. En tales casos, el juez determinará si el demandante cumplió la carga de acreditar la existencia del perjuicio moral derivado de la existencia de una relación estrecha con el detenido, de la cual pueda inferirse la existencia de un perjuicio moral indemnizable.

Descarga la providencia aquí 2006-00178-01(46681) unificación perjuicios morales

 

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

💼 Juramento estimatorio sí puede ser prueba en responsabilidad civil extracontractual

📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Valor probatorio del juramento estimatorio en RCE 📜 Normas… Leer más

2 horas hace

🛑 Renuncia bajo presión: Tribunal ordena reintegro por despido encubierto a trabajador con fuero

En un fallo con fuertes implicaciones laborales ⚖️, el Tribunal Superior de Cali revocó la… Leer más

3 horas hace

⚖️ Del dueño al tenedor: Corte Suprema traza límites a las reclamaciones por daño ajeno

En sentencia reciente, la Corte Suprema de Justicia resolvió un recurso de casación interpuesto por… Leer más

1 día hace

🔥 Revocar sin avisar no es revocar: la Corte defiende la forma… y el fondo del contrato de seguros

La Corte Suprema de Justicia, en reciente decisión de la Sala de Casación Civil, desestimó… Leer más

1 día hace

Demolición de obra que amenace ruina

Demolición de obra que amenace ruina Definición y naturaleza jurídica:Es una medida correctiva y preventiva… Leer más

1 día hace

Restitución de bien o espacio de uso público

Restitución de bien o espacio de uso público Definición y naturaleza jurídica:Es la medida por… Leer más

1 día hace

Esta web usa cookies.