📜 MEDIDAS CAUTELARES EN EL DERECHO CIVIL COLOMBIANO

Las medidas cautelares son instrumentos procesales diseñados para proteger los derechos de las partes en litigio, asegurando que la sentencia que se profiera en el proceso pueda ser cumplida efectivamente. Su función esencial es impedir que, durante el proceso, el demandado altere o perjudique la situación jurídica que se debate. El Código General del Proceso (CGP) regula de forma integral las medidas cautelares, tanto en su modalidad nominada como innominada. 🧾 Clases de medidas cautelares Nominadas: Son las expresamente consagradas por la ley, como el embargo, el secuestro, la inscripción de la demanda, la prohibición de enajenar, entre otras. Innominadas: Son aquellas que, sin estar expresamente reguladas, pueden ser decretadas por el juez cuando resulten necesarias para impedir la violación de un derecho, evitar un perjuicio o garantizar el cumplimiento de la pretensión. ⚖️ Criterios jurisprudenciales relevantes Las medidas cautelares … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

LA PRUEBA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

LA PRUEBA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO documento elaborado por la USAID y la defensoría del pueblo para los defensores públicos, Como parte de la capacitación de cada uno de los operadores judiciales que participan en la puesta en funcionamiento del Sistema Acusatorio colombiano que empezó a regir el pasado primero de enero de 2005, la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema Acusatorio, el Programa de Fortalecimiento y Acceso a la Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID ), y la Defensoría del Pueblo han diseñado un Módulo de pruebas para Defensores Públicos que, integrando aquellos que orientan la intervención de los demás operadores judiciales, contenga un catálogo mínimo de actividades que sirvan al defensor en el cometido de cumplir cabalmente su nuevo rol en la etapa de investigación y juzgamiento que es, … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SENTENCIA ANDRÉS COLMENARES

SENTENCIA ANDRÉS COLMENARES emanada del juzgado once penal del circuito con función de conocimiento de Bogotá, el 20 de febrero del 2017, en la cual se absolvió a Laura Milena Moreno Ramírez y Jessy Mercedes Quintero Moreno. La siguiente sentencia se publica con fines académicos, debido a la gran atención mediática que ha tenido este proceso, como coautora y cómplice del delito Homicidio Agravado por la muerte del señor Andrés Colmenares.  En la que además se ordenó compulsar copias a los bomberos que conformaron el primer grupo que hizo la búsqueda de Luis Andrés Colmenares Escobar, así como también, se ordenó compulsar copias al médico Máximo Alberto Duque. Para el juzgado, quedó demostrado que la muerte de Luis Andrés Colmenares no tuvo su origen en un homicidio, en palabras de la jueza: “No existió en el proceso testigos comunes que … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

¿Qué debo hacer si quiero acordar o fijar la cuota de alimentos de mi hijo?

¿Qué debo hacer si quiero acordar o fijar la cuota de alimentos de mi hijo? Carmen y Wilson son una pareja que decide separarse y Carmen quiere definir cómo se repartirán los gastos para la alimentación, educación, recreación, salud y otros de los hijos en común. Para este caso y otros semejantes, existe un trámite que permite llegar a acuerdos entre las partes o que la autoridad decida de manera definitiva sobre los alimentos. ¿Qué hacer? Si quiere que se fije, aumente o disminuya la cuota alimentaria respecto de los niños, niñas o adolescentes, se recomienda intentar un acuerdo entre las partes, generalmente el padre y la madre. Este acuerdo podrá intentarse directamente entre las partes o iniciando un trámite de conciliación, el cual se puede solicitar ante el comisario de familia, el defensor de familia, Centro de Conciliación, notaría, … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

PROCEDIMIENTO ABREVIADO Y ACUSADOR PRIVADO LEY 1826 DEL 2017

El procedimiento penal abreviado es una modalidad especial de juzgamiento que busca agilizar y simplificar el proceso penal, reduciendo el número de audiencia y de pruebas, y ofreciendo beneficios al imputado que acepte su responsabilidad por el delito. El acusador privado es una persona que tiene la facultad de ejercer la acción penal en representación del Estado, cuando se trata de delitos que solo se persiguen por querella de la víctima. Estos delitos son los que afectan bienes jurídicos disponibles, como la integridad personal, el patrimonio económico o la libertad sexual. El acusador privado debe ser la víctima o su representante legal, y debe contar con la autorización de la Fiscalía General de la Nación para asumir la investigación y la acusación. El acusador privado puede conciliar o desistir de la acción penal, siempre que se garantice la reparación integral … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Módulo sobre la Celebración indebida de contratos

En este módulo se abordan los principales delitos asociados a la corrupción en la contratación estatal, en especial la celebración indebida de contratos, al partir de un análisis general comparativo de las principales conductas que se pueden identificar en escenarios propios de contratación con el Estado. Posteriormente, se profundizará a partir de un análisis práctico al presentar las principales tipologías o estudios de casos para la mejor caracterización del fenómeno. De manera general se identifica: Visión práctica y fundada en principales tipologías de los delitos de contratación estatal (celebración indebida de contratos). Otros delitos que se desarrollan en el marco de la contratación estatal (especial énfasis en delitos de peculados, prevaricatos por acción y por omisión, tráfico de influencias y sobornos). Al ser conscientes de las dificultades que trae esta temática desde el punto de vista práctico, y al reconocer … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

TRATADO DE LAS OBLIGACIONES

TRATADO DE LAS OBLIGACIONES Fernando Hinestrosa Al completar la edición de las Conferencias de obligaciones, apuntes de clase para los alumnos de tercer año de derecho en la Facultad del Externado de Colombia, he juzgado conveniente expresar algunas palabras generales de explicación. Vacilé mucho antes de adelantar la obra, pues consideraba que era mejor esperar un tiempo para que los conceptos y nociones propios del curso se decantaran, clarificaran y precisaran más, para entonces sí darlos a la publicidad. Pero, pese a ese primer pensamiento, estimé más adecuado comenzar de una vez, para luego pulir la forma y el contenido de las lecciones a fin de darles una versión más acabada. A sabiendas de sus deficiencias, presento estos apuntes para su benévola lectura por parte de los alumnos, para cuyo servicio se redactaron y a los cuales están dedicados. El … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

¿Qué debo hacer para cambiar el sexo que aparece en mi registro civil y la cédula?

¿Qué debo hacer para cambiar el sexo que aparece en mi registro civil y la cédula? Verónica es una persona transgénero y hace unos años hizo los trámites para cambiarse el nombre por uno femenino. Ahora, para determinar de manera completa su identidad, desea cambiar oficialmente su sexo en el registro civil y en su cédula, pues aparece como persona del sexo masculino, cuando su identidad de género es femenina. ¿Qué debe hacer?  1. La persona que desee corregir el componente “sexo” con el que aparece en su registro civil y en la cédula deberá acudir ante notario y solicitar la corrección. Para ello deberá llevar una copia de su documento de identidad y del registro civil, además de una declaración juramentada donde se exprese la voluntad de cambiar la información contenida en el componente a modificar. 2. Radicada la … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

REQUISITOS CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA La contestación de la demanda como acto procesal de defensa que ejerce el demandado en el término de traslado, resulta vital en el nuevo Código General del Proceso, toda vez que en particular, por lo previsto en el numeral 2 del artículo 96 y el artículo 97, puede generar consecuencias de confesión presunta, como se tratará adelante. CONSECUENCIAS ANTE EL SILENCIO DEL DEMANDADO La falta de contestación de la demanda implica que se presumen ciertos los hechos susceptibles de confesión que contenga la demanda. Se trata de una consecuencia más drástica que la que previó el Código de Procedimiento Civil, pues mientras que en esta obra se le dio tratamiento de indicio grave en contra, en el nuevo ordenamiento procesal se presumen como ciertos los hechos que se manifestaron en la demanda y admitan prueba de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.