📜 MEDIDAS CAUTELARES EN EL DERECHO CIVIL COLOMBIANO
Las medidas cautelares son instrumentos procesales diseñados para proteger los derechos de las partes en litigio, asegurando que la sentencia que se profiera en el proceso pueda ser cumplida efectivamente. Su función esencial es impedir que, durante el proceso, el demandado altere o perjudique la situación jurídica que se debate. El Código General del Proceso (CGP) regula de forma integral las medidas cautelares, tanto en su modalidad nominada como innominada. 🧾 Clases de medidas cautelares Nominadas: Son las expresamente consagradas por la ley, como el embargo, el secuestro, la inscripción de la demanda, la prohibición de enajenar, entre otras. Innominadas: Son aquellas que, sin estar expresamente reguladas, pueden ser decretadas por el juez cuando resulten necesarias para impedir la violación de un derecho, evitar un perjuicio o garantizar el cumplimiento de la pretensión. ⚖️ Criterios jurisprudenciales relevantes Las medidas cautelares … Leer más