El Good Will es un concepto contable que representa el valor intangible de una empresa, producto o servicio. Este valor se construye a partir de su reputación, marca, cartera de clientes, conocimiento organizativo, prestigio, credibilidad y otros factores que generan confianza en el mercado.
En términos prácticos, el Good Will es la diferencia entre el valor de mercado de una empresa y el valor contable de sus activos tangibles e intangibles. Es decir, es lo que un comprador estaría dispuesto a pagar por encima del valor de los activos identificables.
📊 Formado vs. Adquirido
Good Will formado: Se construye por la trayectoria de la propia empresa.
Good Will adquirido: Se genera al comprar otra empresa con reputación reconocida.
⚖️ Tratamiento contable y tributario
La legislación colombiana no define expresamente el Good Will, pero sí lo regula indirectamente:
- Artículo 90 E.T.: Permite su deducción en renta si se amortiza en un plazo no inferior a 5 años.
- Decreto 2649 de 1993: Permitía registrarlo como activo intangible.
- NIIF (desde 2015): Solo se reconoce el Good Will adquirido por combinación de negocios. No se amortiza, sino que se somete a pruebas de deterioro.
👩⚖️ Jurisprudencia relevante
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.