GUIA LIQUIDACIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES

🏛️ Guía para la liquidación de contratos estatales

📌 ¿Qué es la liquidación del contrato?

La liquidación es el procedimiento mediante el cual, una vez terminado un contrato estatal, las partes revisan sus obligaciones recíprocas con el fin de determinar si pueden declararse a paz y salvo o si subsisten compromisos por cumplir.

Su objetivo es cerrar formalmente la relación contractual, verificando si existen saldos pendientes, incumplimientos o deberes adicionales. Por eso, la liquidación solo procede después de finalizada la ejecución del contrato.

El marco legal está previsto en el artículo 60 de la Ley 80 de 1993, modificado por el artículo 217 del Decreto 019 de 2012. El procedimiento se encuentra en el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.

📌 ¿Qué contratos deben liquidarse?

Según la normativa, las entidades estatales deben liquidar los siguientes contratos:

  • Contratos de tracto sucesivo.
  • Contratos cuya ejecución o cumplimiento se prolongue en el tiempo.
  • Contratos que, por su naturaleza o complejidad, requieran liquidación.

La decisión de liquidar un contrato en los últimos casos queda a criterio de la entidad, teniendo en cuenta el objeto, naturaleza y plazo del contrato. También pueden considerarse factores como el riesgo de controversias posteriores o la magnitud del contrato.

Importante: La liquidación no es obligatoria en los contratos de prestación de servicios profesionales ni en los de apoyo a la gestión.

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h1 class="text-3xl md:text-4xl font-bold">Acumulación Procesal</h1>

    Introducción: Optimizando la Justicia En el sistema judicial colombiano, la acumulación de pretensiones… Leer más

28 segundos hace

<h1 class="text-4xl md:text-5xl font-bold mb-2 animate-fade-in-down">El Impulso Procesal </h1>

El impulso procesal es una pieza fundamental del engranaje judicial colombiano. No es un mero… Leer más

43 minutos hace

<h1 class="text-4xl md:text-5xl font-bold mb-4" style="color: #1E3A8A;">Reconstrucción de Expedientes Judicial y Administrativa</h1>

⚖️ ¿Qué es la Reconstrucción de Expedientes? Regulada principalmente por el Art. 126 del Código… Leer más

2 horas hace

<h1 class="text-4xl md:text-5xl font-bold mb-4 text-primary">La Sucesión Procesal en el CGP</h1>

⚖️ ¿Qué es la Sucesión Procesal? Regulada principalmente por el Art. 68 del Código General… Leer más

4 horas hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📑 MODALIDADES DE SUCESIÓN: TESTADA, INTESTADA Y MIXTA</h2>

La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más

5 días hace

Esta web usa cookies.