MODELO DERECHO DE PETICIÓN PRESCRIPCIÓN IMPUESTO PREDIAL (5 años)

📅 ¿Cuándo prescribe el impuesto predial? Claves para entende los 5 años

El impuesto predial es una obligación tributaria de carácter anual, pero su exigibilidad y prescripción tienen reglas específicas que deben analizarse según el contexto de cada municipio y el comportamiento de la administración tributaria.

🧾 ¿Cuándo inicia el término de prescripción?

Cuando el impuesto predial es liquidado por la administración mediante una resolución o acto administrativo (por ejemplo, la factura oficial emitida por la Secretaría de Hacienda), el plazo de prescripción de cinco años comienza a contarse desde la ejecutoria de dicho acto.

Esto implica que el municipio cuenta con 5 años para ejercer la acción de cobro, contados desde esa ejecutoria, conforme a lo señalado en el artículo 817 del Estatuto Tributario y modificado por el artículo 86 de la Ley 788 de 2002.

❓ ¿Y si no hay factura ni acto administrativo?

En algunos municipios no se emiten facturas ni actos expresos de liquidación cada año. ¿En ese caso la obligación es exigible? La Corte Constitucional y el Consejo de Estado han señalado que sí lo es, y que la obligación nace desde el 1 de enero de cada año gravable, aun cuando no haya liquidación formal.

📌 Regla práctica:

Si el municipio no expide un acto de liquidación y no exige declaración, el término de prescripción se cuenta desde el 1 de enero del respectivo año.

📑 Cuando sí se exige declaración

Si la normatividad municipal exige que el contribuyente presente declaración del impuesto predial (como ocurre en algunos municipios), la prescripción se cuenta desde:

  • La fecha de vencimiento del plazo para declarar,
  • o la fecha en que se presentó la declaración extemporáneamente,
  • o la fecha en que se corrigió la declaración.

⚖️ ¿Qué pasa si el municipio no hace nada?

Si la administración no liquida ni prueba que el contribuyente deba declarar, entonces no puede alegar que el término de prescripción empieza con la emisión tardía de una factura o acto. No se puede dejar al arbitrio de la administración el inicio del plazo de cobro.

En estos casos, se debe entender que el plazo de prescripción corre desde el momento en que la obligación se hizo exigible, es decir, desde el 1 de enero del año gravable.

Palabra clave: prescripción impuesto predial


🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete


Descubre más desde GMH ABOGADOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

6 comentarios en «MODELO DERECHO DE PETICIÓN PRESCRIPCIÓN IMPUESTO PREDIAL (5 años)»

  1. Nuestro predio ubicado AC75 sur 78H 08 va hacer demolido en forma parcial por el IDU RT 52455 Desde el año pasado hicimos promesa de compra venta y por motivos ajenos a nuestra voluntad no se hizo la escritura .Nos llego el impuesto por todo el predio por $7122000 CON PLAZO HASTA EL 23 de junio con el10%.En el certificado de libertad aparece que ya el predio no nos pertenece en su totalidad ,el abogado encargado del predio me dijo que colocara un derecho de peticion ante ustedes para saber si tiene alguna solucion y no se cobre en su totalidad

    Responder
  2. POR FAVOR CONTESTAR ANTES DEL 23 JUNIO para acogernos al 10% de descuento
    de ante mano gracias por su atencion Si es necesario puedo enviar copia de la promesa de venta y el VUR juridico que me dieron en el IDU
    ATT
    FLOMIASOL

    Responder
  3. Buenos dias necesito por favor que me faciliten un modelo de derecho de petición de prescripción de impuestos de predial y otro de impuestos ICA, ambos de carácter municipal, pues lo necesito para presentar un modelo en una asignatura de consultorio I

    Responder
  4. Buenas tardes, les agradezco me ayuden con un derecho de petición para que no me cobren impuesto por un vehículo el cual nunca aparece la factura del cobro de este impuesto. Entro a la pagina de Secretaría de hacienda corrrespondiente y no aparece el vehículo. La persona que me lo vendío me dijo que había solicitado el cambio de cuenta para otra Ciudad, pero por no haber reclamado a tiempo fue devuelta. No aparece en ninguna de las dos ciudades. Sin embargo al hacer el transpaso si se pagaron los impuestos correspondientes a ese año, que fué el 2013.

    Responder

Deja un comentario