📜 Sucesiones: testadas, intestadas y legítima efectiva

La sucesión es la acción por medio de la cual se reparten, distribuyen y asignan los bienes y obligaciones de una persona fallecida, llamada causante, entre las personas que pueden acceder a dicha repartición, llamadas causahabientes. Estos pueden ser herederos o legatarios, según se trate de una sucesión intestada o testamentaria.Existen dos tipos de sucesión, la testada y la intestada. La primera se encuentra otorgada en un documento formal y solemne llamado testamento, cuyos requisitos están dispuestos en los artículos 1067 y siguientes del Código Civil. La segunda ocurre cuando no existe testamento y la masa sucesoral se adjudica a los herederos conforme a los órdenes hereditarios legales.La Ley 1934 de 2018 reformó el Código Civil e introdujo cambios importantes a las sucesiones testadas mediante su artículo 22. Se eliminó la obligatoriedad de la cuarta de mejoras, ampliando la libertad del testador para disponer del 50% de su patrimonio. El otro 50% sigue reservado a los herederos forzosos en partes iguales.


🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete


Descubre más desde GMH ABOGADOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario