En el primer año de los nuevos mandatarios locales es de vital importancia, desde el punto de la gestión del desarrollo local, conocer la oferta de financiación a entidades territoriales y su articulación con el gobierno nacional.
Este proceso arranca desde la formulación del programa de gobierno y su materialización en un plan de desarrollo.
En esta ardua tarea en pro del desarrollo es importante tener una ruta clara de financiamiento de las apuestas programáticas y de los compromisos de gobierno, mediante la identificación, planeación, formulación, ejecución y evaluación de todos y cada uno de los instrumentos que en materia de gestión financiera se cuenta, identificando y articulando en todos ellos las potenciales fuentes de recursos y su adecuada aplicación a los propósitos de desarrollo.
Los instrumentos que aseguran el financiamiento y sostenibilidad financiera de los compromisos adquiridos por el gobernante a través del plan de desarrollo son el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), el Presupuesto Anual, el Presupuesto por Resultados y el Programa Anual de Caja (PAC).
Más allá de una adecuada formulación de los instrumentos enumerados, es importante que no sean un requisito más del trabajo cotidiano del equipo financiero de la entidad, sino que tengan un horizonte de planificación y de articulación de todas y cada una de las fuentes de financiamiento territorial disponibles. Como lo ha reiterado la Corte Constitucional, para que los intereses sean articulables y complementarios, existen diferentes procesos e instrumentos.
📜 Derecho Civil Tribunal Superior de Bogotá – Sala Primera Civil · Sentencia de apelación… Leer más
La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más
El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más
La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más
El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más
La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
LA FINANCIACIÓN A ENTIDADES TERRITORIALES tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las entidades territoriales y garantizar el cumplimento de las políticas y metas de la inversión pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y bdua
Sin duda el mejor artículo que he leido sobre financiación, te falto mencionar la consulta del ruaf en Colombia. Pero por el resto un +10