El acto administrativo que declare insubsistente a un funcionario en provisionalidad debe ser motivado por la entidad.

El Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, en Sentencia de 12 de marzo de 2020, C.P. Hernando Sánchez, radicación 11001-03-15-000-2019-05310-00(AC) aclaró que, el acto administrativo que declare insubsistente a un funcionario en provisionalidad debe ser motivado por la entidad. Para la Sala: la autoridad judicial accionada incurrió en defecto sustantivo por desconocimiento del precedente judicial, toda vez que al resolver el caso sub examine, desconoció la regla jurisprudencial contenida en las sentencias SU- 917 de 2010, T-221 de 2014 y SU054 de 2015, consistente en el deber que tiene la administración de motivar los actos administrativos … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Consejo de estado explica cómo opera el silencio administrativo positivo en los procesos sancionatorios

El Ministerio del Trabajo formuló una consulta a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, sobre la aplicabilidad del silencio administrativo positivo, que es un fenómeno que permite que los recursos que no fueron decididos en un plazo determinado se den por resueltos a favor de quien interpuso el recurso. La entidad buscaba obtener respuestas frente a la manera como debe operar este fenómeno en los procesos sancionatorios. El Consejo de Estado aclaró la pregunta formulada de la siguiente manera: “Al término de un año de la debida y oportuna presentación de un recurso en los … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Congreso de la República; Trabajen vagos

Congreso de la República; Trabajen vagos Por: Dairo Mateus Estrada CEO GMH Abogados   7 (siete), este número representa muchas cosas, por ejemplo, los 7 meses que llevamos del año, siete días de la semana, siete colores del arcoíris, las vidas de un gato, las maravillas del mundo antiguo y moderno, incluso nos han dicho que es un número de la Suerte, pero este número, en esta columna, representa algo más, representa las 7 leyes que ha expedido el Congreso de la República en lo corrido del 2020, si señores solo 7 leyes. Si tenemos en cuenta que el congreso … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Tutela presentada por Peter Manjarrez

La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia negó la tutela por la cual el cantante Peter Manjarrez pretendía dejar sin efecto la sentencia SL064/2020 que lo condenaba a pagar una millonaria suma a Italo Rafael Todaro, quien fue su corista entre los años 2003 y 2008. El cantante presentó acción de tutela (en nombre propio) indicando que las pruebas y los testimonios presentados por el corista no eran acordes con la realidad, y que el despacho no tuvo en cuenta las evidencias aportadas por él. Interpuso una tutela contra el fallo de la Sala Laboral La pasó … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

ERRORES SINTÁCTICOS EN LOS TEXTOS JURÍDICOS

ERRORES SINTÁCTICOS EN LOS TEXTOS JURÍDICOS LOS PROBLEMAS DE LA CORRECCIÓN Dedicarse a tareas de corrección de textos, dados los tiempos que corren, ante todo pragmáticos, prácticos, en los que suelen primar los resultados antes que la forma de conseguirlos no deja de tener cierto halo romántico. Y si, para colmo, los textos predominantes en … Leer más

Manual de escritura Jurídica

Manual de escritura Jurídica – Diego López Medina ¿Necesitamos una disciplina que estudie la escritura para el derecho? En la estructura curricular del derecho en Colombia no hay un espacio concreto para educar, reflexionar e investigar sobre la escritura jurídica, aunque existen unas cuantas iniciativas aisladas para la formación integral de la competencia escritural de … Leer más

Justicia Digital; Historia de una promesa incumplida

Justicia Digital; Historia de una promesa incumplida Por: Dairo Mateus Estrada CEO GMH Abogados   Al fin llegó la fecha, 1 de julio del 2020, quedará en la memoria de los abogados como el día 0, ese día que se creía nunca llegaría, cuando, hace 24 años, se expidió la ley 270 de 1996 (ley estatutaria de la administración de justicia) y en su artículo 95 hablaba de “la tecnología al servicio de la administración de justicia”, ese artículo, nos traía una gran promesa “formación, conservación y reproducción de los expedientes” era el preámbulo de lo que hoy denominamos, expediente … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Juez reconoció a mascota como parte del núcleo familiar

El Juzgado Primero Penal del circuito de Ibagué – Tolima Tuteló los derechos de supervivencia del ser sintiente (mascota ) CLIFOR así como también la preservación del núcleo familiar de la señora LINA SOFÍA LOZANO CÁRDENAS y el amparo fundamental de sus derechos. el juzgado basó su decisión, tomando en cuenta algunas sentencias de la corte, entre otras cosas manifestó: la Corte Constitucional ha definido a la familia “como aquella comunidad de personas emparentadas entre sí por vínculos naturales o jurídicos, que funda su existencia en el amor, el respeto y la solidaridad, y que se caracteriza por la unidad … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SL1730/2020 Requisitos y beneficiarios de la pensión de sobrevivientes

La honorable corte Suprema de Justicia en sentencia SL1730/2020 recordó importante precisiones sobre los Requisitos y beneficiarios de la pensión de sobrevivientes. La corte recordó que, para ser considerado beneficiario de la pensión de sobrevivientes de la Ley 797 de 2003 en calidad de cónyuge o compañero o compañera permanente supérstite del afiliado que fallece: no es exigible ningún tiempo mínimo de convivencia, pues con la simple acreditación de la aludida condición y la conformación del núcleo familiar con vocación de permanencia, vigente para el momento de la muerte, se cumple el supuesto previsto en el literal a) de la … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.