EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA: Guía práctica para su aplicación

EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA: Guía práctica para su aplicación PRESENTACIÓN Esta guía que los lectores tienen en sus manos ayuda a comprender qué significa el cambio de paradigma por el que propende la CDPD en materia de capacidad legal y brinda importantes insumos de cómo ponerlo en práctica. Sin entrar en mayores detalles, baste en estas breves líneas indicar algunos puntos centrales de su contenido. Lo primero es entender que, en Colombia, como en otras partes del mundo, todas las personas, incluyendo las personas con discapacidad, se reconocen como personas jurídicas, es decir, como sujetos de derechos. Este reconocimiento se hace explícito en el primer inciso del artículo 12 de la CDPD, al indicar que “los estados parte reafirman que las personas con discapacidad tienen derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica”. No obstante, una figura distinta a … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Guía práctica para la acción de revisión

Guía práctica para la acción de revisión PRESENTACIÓN A diario se reciben en la Defensoría del Pueblo, peticiones de condenados en los que se solicita, se sirva designar a un defensor público para que sea revisado nuevamente su proceso, en tales circunstancias se analiza el documento, que generalmente viene sin soportes y curiosamente deja entrever la necesidad de que la defensoría se ocupe de revisar su caso nuevamente, pues ya ha sido condenado hace varios años, no existe la posibilidad de recurrir la sentencia o de interponer el recurso extraordinario de casación, aparte de ello expresa que se cometió una injusticia. La esperanza de encontrar la libertad y transformar su situación lo llevan a desesperar, es cotidiano observar cómo estas solicitudes vienen acompañadas de instituciones que las reenvían a la nuestra, el Senado de la República, la Procuraduría General de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Compendio de Derecho Sucesoral

La universidad libre de Colombia, sedé Cartagena, pone a disposición el siguiente libro en PDF Compendio de Derecho Sucesoral,  edición 2011, escrita por MARIO ECHEVERRIA ESQUIVEL y MARIO ECHEVERRIA ACUÑA. Es de anotar que: “Se permite la reproducción total y parcial por cualquier medio siempre y cuando se citen debidamente la fuente, los autores y las instituciones. La Universidad Libre, Sede Cartagena, no se hace responsable por los contenidos, posibles errores u omisiones. Los contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores.” INTRODUCCIÓN El presente compendio procura recolectar los mejores y más completos conceptos jurídicos de todas y cada una de las diferentes e importantes instituciones sucesorales, procurando la mayor didáctica y entendimiento posible para los lectores, amantes y estudiosos del Derecho Sucesoral. Se plantean comparaciones entre las diferentes figuras e instituciones sucesorales, teniendo en cuenta los mejores conceptos doctrinarios, y … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia

Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia; Estudios, Caracterización y Compilación normativa y jurisprudencial 2. Nuevos Lineamientos Institucionales en Conciliación Consisten en que las entidades estatales deben procurar lo siguiente: 2.1. Que el acceso a la administración de justicia sea la última ratio, de modo que solo lleguen a litigio los procesos en los que sea imposible conciliar. Así se asegura justicia en el menor tiempo posible y al menor costo. 2.2. Evitar el desgaste del aparato judicial en diversos asuntos que no ameriten un pronunciamiento de fondo por la justicia formal. 2.3. Promover la participación de las partes en la solución de controversias, en las instancias necesarias para que se exprese la intencionalidad de las mismas. No dejar estas decisiones en niveles sin capacidad de decidir. 2.4. Permitir la superación de los conflictos sociales y la búsqueda … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Resolución Reapertura Gimnasios

Resolución Reapertura Gimnasios El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1313 que adopta un protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del COVID-19 en las actividades relacionadas con los centros de entrenamiento y acondicionamiento físico. Artículo 1: objeto. Adoptar el protocolo de bioseguridad para la prevención de la transmisión del coronavirus COVID-19 en las actividades relacionadas con la práctica de la actividad física y ejercicio físico tales como gimnasios, box, estudios funcionales y donde se realice el ejercicio físico. Contenido en el anexo técnico de la presente resolución. Parágrafo: este protocolo es complementario al adoptado mediante resolución 666 del 24 de abril del 2020 y a las demás medidas que los responsables de cada centro crean necesarias. Artículo 2: Ámbito de aplicación. el protocolo de bioseguridad que se adopta a través de la presente resolución aplica a … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

T507/16 Libertad de Conciencia

La honorable corte constitucional en Sentencia T507/16 definió el Concepto de libertad de conciencia y realizó un recuento Jurisprudencial de la misma, para la corte desde una dogmática del derecho, es posible identificar a la libertad de conciencia como: “La matriz de otro conjunto de garantías, a saber: la de expresión, la de asociación y la de participación política. Esta Corte ha diferenciado entre las mismas, debido a que el hecho que un concepto sea condición necesaria para el entendimiento de otro no los hace idénticos. Para la corte, el concepto de libertad de conciencia ha sufrido transformaciones en la jurisprudencia Constitucional. De manera intuitiva fue empleado sin establecer delimitaciones concretas frente a derechos relacionados con la libertad. Entre esas transformaciones se pueden mencionar las sentencias más relevantes como lo son: La sentencia T-403 de 1992, que constituyó un precedente … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Lecciones de Derecho Disciplinario volumen I, II, Y III

Lecciones de Derecho Disciplinario volumen I, II, Y III es una obra compilatoria de la Procuraduría General de la Nación que recogen las posturas de varios servidores de la Procuraduría, fruto de sus experiencias académicas, profesionales y funcionales, con el ánimo de contribuir a esclarecer la problemática que se suscita a diario en la tarea … Leer más

Primer mes de Justicia Virtual; experiencias y expectativas

Primer mes de Justicia Virtual; experiencias y expectativas Por: Dairo Mateus Estrada CEO GMH Abogados   Un (1) mes, ese, es el tiempo que ha pasado desde la implementación obligatoria de la Justicia Virtual (la llamaría Justicia Digital, pero teniendo en cuenta que la mayoría de los expedientes no están digitalizados, solo alcanza para llamarla Justicia Virtual) aunque pareciera un tiempo muy corto, es suficiente para contar las experiencias y expectativas de esta nueva normalidad, así como también, podemos establecer algunas falencias y virtudes de la Justicia Virtual. Empezaremos reseñando los inconvenientes más comunes que hemos tenido los litigantes: No acuse de recibido por algunos juzgados: es increíble que algunos juzgados no se tomen la molestia de responder los correos electrónicos con un simple mensaje que diga “Recibido, su solicitud se resolverá en el turno correspondiente” o cualquier otro mensaje … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.