AP 1097 – 2020 Medios Virtuales no afecta los derechos de contradicción en un juicio

La honorable corte suprema de justicia sala penal de la Corte Suprema de Justicia; AP 1097-2020 de 10 de junio de 2020 Mg. FABIO ESPITIA GARZÓN que resuelve recurso de queja No. 294/57346 preciso que la utilización de Medios Virtuales no afecta los derechos de contradicción en un juicio, la corte manifestó que: “la utilización de medios tecnológicos de información y comunicación para su evacuación de las audiencias de juicio oral, que actualmente se han implementado para impedir la paralización de la actividad judicial, no afectan las garantías de inmediación, publicidad, contradicción y concentración puesto que todas logran la realización … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO DE COBRO COACTIVO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO DE COBRO COACTIVO La presente temática se presenta con el fin de ampliar y aportar conceptos en materia coactiva, pues con la entrada en vigencia del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 del 18 de enero de 2011, y del Código General de Proceso Ley 1564 de 2012, se hace necesario abordar y analizar la normatividad respecto al Proceso Administrativo de Cobro Coactivo. Con el desarrollo de los temas respecto al Procedimiento Administrativo de Cobro Coactivo se tendrá un mayor conocimiento acerca de los antecedentes, normatividad y fundamento, además del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Consejo de Estado Ordena pagar retroactivo de $ 1.200 millones y una mega pensión

Un fallo del Consejo de Estado acaba no solo de revivir una mega pensión para el hijo de un fallecido excongresista, sino que además ordenó pagarle un retroactivo de más de 1.200 millones de pesos y lo dejó con doble pensión. Los magistrados en su fallo consideraron que una pensión de invalidez cercana a los tres salarios mínimos que tiene el beneficiario, de más de 60 años, es insuficiente para su sostenimiento. En el 2010 el Consejo de Estado ordenó reajustar la pensión, del excongresista, que en ese momento pasó de 18 a 9 millones de pesos mensuales. Por eso, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

De la Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad en el derecho Disciplinario

DE LA TIPICIDAD La tipicidad de la conducta representa un corolario del principio de legalidad, aplicable a las distintas modalidades del derecho sancionador del Estado. Por tal razón, establece la necesidad de fijar de antemano y de forma clara y expresa, las conductas susceptibles de reproche judicial y las consecuencias negativas que generan, con el fin de reducir la discrecionalidad de las autoridades públicas al momento de ejercer sus facultades punitivas. En ese sentido, la sentencia C-030 de 2012 la Corte Constitucional recordó que la tipicidad en el derecho disciplinario hace parte de las garantías propias del derecho fundamental al … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

MÓDULO EL JUICIO POR AUDIENCIA ESPECIALIDAD CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

MÓDULO EL JUICIO POR AUDIENCIA ESPECIALIDAD CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TOMO I Y TOMO II UNIDAD  1 LA GERENCIA DEL PROCESO. SISTEMAS DE CONTROL INTRODUCCIÓN EL JUICIO POR AUDIENCIAS EN LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TOMO I  UNIDAD LA COMPETENCIA EN LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. CONCEPTOS CLAVES 1.1. Competencia del Juez (a) 1.2.- Factores de Competencia 1.3. Distribución de competencias 2. MEDIOS DE CONTROL MEDIOS DE CONTROL DE SIMPLE NULIDAD, ELECTORAL Y PÉRDIDA DE INVESTIDURA 3. COMPETENCIA POR EL FACTOR TERRITORIAL 4. COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA CUANTÍA 5.- CONTROL DE LA COMPETENCIA EL JUICIO POR AUDIENCIAS EN LA … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

MÓDULO CONCILIACIÓN EN DERECHO

MÓDULO CONCILIACIÓN EN DERECHO UNIDAD 1 1 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA CONCILIACIÓN 1.1 Orígenes 1.2 Fundamento epistemológico 1.3 Fundamento conceptual y normativo 44 1.3.1 Fundamento conceptual 44 1.3.2 Fundamento normativo 46 1.4 Fundamentos éticos 56 1.5 El conciliador 58 1.5.1 Dimensiones del ser concilador 1.5.2 Deber, obligaciones, responsabilidades del conciliador y actuación en la audiencia 62 1.5.3 Clases de conciliadores 65 1.6 La conciliación 68 1.6.1 Características de la conciliación 68 1.6.2 Principios de la conciliación 68 1.6.3 Clases 69 1.6.4 Efectos jurídicos 70 1.6.5 El requisito de procedibilidad 70 1.6.6 Asuntos conciliables 73 Unidad 2 2 LA RUTA DE … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

CPACA a la luz del Consejo de estado

CPACA a la luz del Consejo de Estado Principios constitucionales y legales que enmarcan el uso de medios tecnológicos en el CPACA: Estos principios están señalados en el mismo Código, y entre ellos cabe mencionar los siguientes, que están estrechamente ligados al uso de los medios tecnológicos y las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones: • El artículo 1° de la Parte Primera, relativa al procedimiento administrativo, señala que la actuación administrativa busca, entre otros fines, “el funcionamiento eficiente y democrático de la administración”. • Por su parte el artículo 3° expresamente se refiere a los siguientes … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Análisis objetivo del proceso electoral

Análisis objetivo del proceso electoral: Una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano (2015-2019) Capítulo 1 – De la constitución, los derechos políticos de las elecciones y la organización electoral – Control de constitucionalidad – Constitución Política – Código Contencioso Administrativo – Causales de Anulación Electoral Capítulo 2 Causales objetivas de anulación electoral en Colombia – Violencia sobre las personas – Violencia sobre las cosas – Falsedad o apocrificidad de documentos electorales – Violación del sistema de distribución de curules o cargos por proveer – Trashumancia electoral – Doble militancia política – Coalición Capítulo 3 – La anulación … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

🔁 Acción de Repetición

La acción de repetición es la facultad que el Estado tiene de repetir contra sus funcionarios o antiguos funcionarios, cuando como consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de estos, haya sido condenado judicialmente a reparar los daños antijurídicos causados a los ciudadanos. La acción de repetición está desarrollada en la Ley 678 de 2001, donde se amplía su definición en el artículo 2: “Es una acción civil de carácter patrimonial que deberá ejercerse en contra del servidor o ex servidor público que como consecuencia de su conducta dolosa o gravemente culposa haya dado reconocimiento indemnizatorio por parte del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción