RESUMEN DETALLADO DEL RECURSO DE APELACIÓN CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

El recurso de apelación en el código general del proceso El recurso de apelación es una consecuencia del principio de la doble instancia que según Devis (2012) emana tanto del principio de impugnación, como del de contradicción, en tanto existe una jerarquía para la administración de justicia que plantea en la mayoría de los casos la existencia de jueces de diferente rango. La doble instancia por regla general se trata del examen de la sentencia por una autoridad judicial de mayor jerarquía, pero debe observarse tal como lo identifica Teresa Armenta Deu24 (2013) que “el recurso de apelación no conduce … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

NOTIFICACIONES EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

NOTIFICACIONES EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO no fueron muchos los cambios que realizo el código general del proceso, entraremos a ver los más importantes… El Código General del Proceso introduce reformas en materia de notificaciones de las providencias judiciales, empezando por la abolición de la notificación por edicto. Las notificaciones cumplen importantes objetivos, siendo principalmente los siguientes:   (i) Permiten la contabilización de los términos tanto de ejecutoria, como del cumplimiento oportuno del acto ordenado; (ii) Por regla general, la providencia produce los efectos de su contenido. EJEMPLOS: 1. El juez inadmite la demanda precisando los defectos que deben ser corregidos, so pena … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

LA ORALIDAD EN LOS PROCESOS DE FAMILIA CGP

LA ORALIDAD EN LOS PROCESOS DE FAMILIA CGP Visita nuestra TIENDA VIRTUAL Por lo general se tiende a confundir sujetos de derechos, sujetos procesales y partes de un proceso; cuando de derecho procesal se trata son diferentes. De ahí que se haga necesario diferenciar cada uno de estos sujetos.  Son sujetos de derechos las personas naturales y jurídicas a las que el legislador ha concedido la capacidad de goce para adquirir derechos y disponer de estos; a contrario sensu, son sujetos procesales las personas entre las cuales se teje la relación jurídica procesal como, por ejemplo: las partes, el juez, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

RESUMEN CONTRATOS

RESUMEN CONTRATOS CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES 1.) ¿Qué es un contrato? Negocio de carácter jurídico, consistente en un pacto o convenio entre una parte que se obliga y otra a la que se genera un derecho sobre materia o cosa determinada.   2.)¿ Qué elementos son importantes en un contrato? Capacidad, consentimiento, objeto y causa lícita.   3.) ¿Qué es la capacidad? Es la aptitud la tienen todos exceptuando los menores de 18 años y los interdictos (declarados judicialmente) para celebrar contratos.   4.) ¿Qué es el consentimiento? Es la voluntad de los sujetos contratantes expresado libremente sin vicios como violencia, intimidación o … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Guía judicial para audiencias de control de garantías

Guía judicial para audiencias de control de garantías INTRODUCCIÓN AUDIENCIA DE SOLICITUD DE ORDEN DE CAPTURA AUDIENCIA DE SOLICITUD DE CONTROL DE LEGALIDAD DE CAPTURA (CON ORDEN ESCRITA) AUDIENCIA DE SOLICITUD DE CONTROL DE LEGALIDAD DE CAPTURA (FLAGRANCIA) AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN AUDIENCIA DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO  AUDIENCIA DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE INTERNAMIENTO PREVENTIVO  AUDIENCIA DE SUSTITUCIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO AUDIENCIA DE REVOCATORIA DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO AUDIENCIA DE OBTENCIÓN DE MUESTRAS QUE INVOLUCREN AL IMPUTADO  AUDIENCIA DE CONTROL PREVIO BÚSQUEDA SELECTIVA EN BASE DE DATOS AUDIENCIA DE CONTROL POSTERIOR BÚSQUEDA SELECTIVA EN BASE DE … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

GUIA LIQUIDACIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES

GUIA LIQUIDACIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES ¿Qué es la liquidación del contrato? La liquidación es el procedimiento a través del cual una vez concluido el contrato, las partes cruzan cuentas respecto sus obligaciones recíprocas. El objetivo de la liquidación es determinar si las partes pueden declararse a paz y salvo mutuo o si existen obligaciones por cumplir y la forma en que deben ser cumplidas. Por esta razón, la liquidación sólo procede con posterioridad a la terminación de la ejecución del contrato. El marco normativo general de la liquidación de los contratos estatales está previsto en el artículo 60 de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS Y LA SENTENCIA EN EL PROCESO EJECUTIVO CGP

TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS Y LA SENTENCIA EN EL PROCESO EJECUTIVO CGP TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN – PREVALENCIA DE LA ORALIDAD 2. EXCEPCIONES PREVIAS Y BENEFICIO DE EXCUSION 2.1. CONCEPTO Y PROPOSICIÓN DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS. 2.2. BENEFICIO DE EXCUSION. 2.3.EXCEPCIONES PREVIAS Y DEL BENEFICIO DE EXCUSION. 2.4. RECURSOS CONTRA EL AUTO QUE DECIDE ESTOS ASUNTOS PREVIOS. 3. EXCEPCIONES DE MÉRITO 3.1. CONCEPTOS PRELIMINARES. 3.2. ALGUNAS CLASES DE EXCEPCIONES. 3.2.1. Excepciones reales y personales. 3.2.2. Excepciones perentorias y dilatorias. 3.3. RESTRICCIÓN DE EXCEPCIONES DE FONDO PARA CIERTOS TITULOS. 3.3.1. Restricciones reconocidas en el CGP. En el proceso ejecutivo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Quién define situación militar? ¿Quién resuelve la situación militar? ¿Prescriben las multas de remiso? ¿Caducan las multas de remiso? ¿Como se acredita haber definido la situación militar?

¿Quién define la situación militar? El Estado colombiano por conducto de las Autoridades del Servicio de Reclutamiento y Movilización señaladas en el artículo 8 de la Ley 48 de 1993. ¿Remiso? Es aquel infractor que no quiere prestar el servicio militar. ¿Quién resuelve la situación militar? Todo varón mayor de 18 años hasta los 24 en cumplimiento a sus deberes y obligaciones como ciudadano colombiano. ¿Como se define la situación militar? Se deben agotar los procedimientos legales y administrativos ante los Distritos Militares que refieren: 1. Inscripción. Articulo 14 de la Ley 48 de 1993. 2. Concentración e Incorporación. Articulo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

RESUMEN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

RESUMEN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Visita nuestra TIENDA VIRTUAL La responsabilidad civil extracontractual o Derecho de daños. Los presupuestos de la responsabilidad: acto ilícito, daño y nexo causal. Criterios de imputación y exoneración de la responsabilidad. La responsabilidad no culposa u objetiva: supuestos. La responsabilidad por actos ajenos: fundamento y supuestos. La responsabilidad por daños causados por animales y cosas. La reparación del daño: acción de responsabilidad y modalidades de resarcimiento. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL, AQUILIANA O CULPOSA Las obligaciones nacen (art. 1089) también de “actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier tipo de negligencia”. La responsabilidad, en este caso, es una … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción