ORALIDAD EN LOS PROCESOS CIVILES – Código General Proceso

ORALIDAD EN LOS PROCESOS CIVILES Inicialmente, el esquema de los procesos es escrito, y una vez superada la denominada litis contestatio, se abordará en oralidad a través de audiencia(s), es decir, que podrán celebrarse dos audiencias, una inicial y, otra de instrucción y juzgamiento, o si las circunstancias del proceso lo admiten, se evacuará en una sola audiencia. También debe observarse si el proceso es de aquellos que por la naturaleza del asunto o por la cuantía, ha de seguir el trámite verbal o el verbal sumario, pues en aquel se realizarán las dos audiencias, mientras que en este todas … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO

TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO de Eugene Petits contiene el desarrollo histórico y la exposición general de los principios de la legislación romana  desde el origen de roma hasta el emperador justiniano PREFACIO  Esta novena edición de la obra TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO, impresa por primera vez en 1892, no tiene apenas necesidad de ser presentada a aquellos para los que ha sido hecha, es decir, a los estudiantes que buscan, para preparar la licenciatura y el doctorado, una exposición metódica y suficientemente completa del derecho romano. Conviene, sin embargo, hacer observar que ha sido revisada en todas sus … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

MODELO CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA VIVIENDA URBANA Un contrato de arrendamiento de vivienda urbana es un acuerdo legal entre dos partes, una que concede el uso de un inmueble destinado a vivienda (arrendador) y otra que paga un precio por ese uso (arrendatario). Este tipo de contrato se rige por la Ley 820 de 2003, que establece los derechos y obligaciones de las partes, así como los requisitos y condiciones para su celebración y terminación. Al momento de redactar un contrato de arrendamiento de vivienda urbana, se debe tener en cuenta lo siguiente: Identificar a las partes con sus datos personales … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

BENEFICIOS ADMINISTRATIVOS (permiso 72 horas)

El permiso de hasta 72 horas, es un beneficio administrativo que hace parte del tratamiento penitenciario, según indica el artículo 146 del Código Penitenciario y Carcelario. Los beneficios administrativos son parte integral y a la vez consecuencia del tratamiento penitenciario en sus distintas fases, corresponden a fases o etapas según los requerimientos de seguridad y niveles de confianza alcanzados por cada sentenciado, los cuales reflejan en su clasificación con el propósito de dar cumplimiento a la RE-INSERCIÓN SOCIAL. Se debe tener en cuenta que este permiso tiene como objetivo principal el acercamiento del interno(a) al núcleo familiar, por tanto, la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

OFERTA DE FINANCIACIÓN A ENTIDADES TERRITORIALES Y SU ARTICULACIÓN

En el primer año de los nuevos mandatarios locales es de vital importancia, desde el punto de la gestión del desarrollo local, conocer la oferta de financiación a entidades territoriales y su articulación con el gobierno nacional. Este proceso arranca desde la formulación del programa de gobierno y su materialización en un plan de desarrollo. En esta ardua tarea en pro del desarrollo es importante tener una ruta clara de financiamiento de las apuestas programáticas y de los compromisos de gobierno, mediante la identificación, planeación, formulación, ejecución y evaluación de todos y cada uno de los instrumentos que en materia … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS RECURSOS DEL SGP

El Sistema General de Participaciones (SGP) El Sistema General de Participaciones, en adelante SGP, corresponde a los recursos que la Nación transfiere, por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política (reformados por los actos legislativos 1 de 2001 y 04 de 2007, a las entidades territoriales (departamentos, distritos y municipios) y a los resguardos indígenas, para la financiación de los servicios a su cargo, en salud, educación, agua potable y saneamiento básico (APSB) y las competencias asignadas en las leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007. Crecimiento de los recursos del SGP El periodo de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

El privilegio contra la autoincriminación derecho penal

El privilegio contra la autoincriminación Este fundamento del régimen probatorio del proceso penal está consagrado en el artículo 33 de la CP, según el cual nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. Este derecho, como es obvio entenderlo, se orienta a evitar que el o la indiciada, el o la imputada o el o la acusada sea sometido a cualquier tipo de presión por parte de las autoridades de investigación o juzgamiento, con el propósito de que se … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

FINALIDAD DE LOS PREACUERDOS Y NEGOCIACIONES DE CULPABILIDAD

FINALIDAD DE LOS PREACUERDOS Y NEGOCIACIONES DE CULPABILIDAD Los preacuerdos y las negociaciones deben responder a criterios de justicia material y no deben ser ajenos al establecimiento de la verdad real. La aplicación de mecanismos de justicia consensual no implica renuncia al ejercicio de la acción penal, simplemente conllevan la supresión de una fase del proceso, para que el acusado se haga merecedor de una rebaja punitiva. De ahí que acudir a tales mecanismos, no suponga impunidad e injusticia. Como contraprestación por evitar el desgaste de la administración de justicia que supondría vencer en juicio al procesado, este recibe una rebaja … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

DOTACIÓN SUMINISTRO DE CALZADO Y LABOR

DOTACIÓN SUMINISTRO DE CALZADO Y LABOR Fundamento Legal El suministro de calzado y vestido de labor está regulado por: Ley 70 de 1988: Establece la obligación de proveer esta dotación a empleados del sector público. Decreto 1978 de 1989: Reglamenta parcialmente la Ley 70, detallando condiciones, periodicidad y características de la dotación. Estas normas consagran este beneficio como una prestación social destinada a garantizar condiciones adecuadas para el desempeño laboral de los servidores públicos. ¿En qué consiste? La dotación es una prestación social que consiste en la entrega gratuita de un par de calzado y un vestido de labor, a … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción