Las causas justificadas que permiten configurar el despido indirecto incluyen:
- Acoso laboral.
- Mora en el pago de salarios o prestaciones sociales.
- Traslados injustificados o desmejoramiento de condiciones laborales.
La Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional han establecido los siguientes requisitos para que una renuncia se considere despido indirecto:
- Existencia de causa justa grave y determinante imputable al empleador.
- Que la conducta haya sido contemporánea o no subsanada al momento de renunciar.
- Que se comunique por escrito la causa al empleador.
- Que el trabajador pruebe la causa en juicio, si decide demandar.
Si se cumplen estos requisitos, el trabajador tiene derecho a:
- Indemnización por despido injustificado según el tipo de contrato.
- Pago de cesantías, intereses, primas, vacaciones y demás acreencias laborales.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.