Categorías: Actualidad Juridica

📜 MEDIOS PROBATORIOS EN LA JURISDICCIÓN CIVIL COLOMBIANA

Los medios de prueba son los instrumentos a través de los cuales las partes pueden demostrar los hechos que afirman en un proceso judicial. Su finalidad es permitir al juez alcanzar el convencimiento necesario sobre los hechos relevantes para emitir su decisión.

El artículo 165 del Código General del Proceso enumera los medios probatorios reconocidos por el ordenamiento colombiano:

  1. Interrogatorio de parte u oficio: Manifestación personal sobre hechos relevantes del proceso.
  2. Confesión: Aceptación expresa de hechos que le son adversos.
  3. Juramento: Afirmación solemne de decir la verdad.
  4. Testimonio de terceros: Declaraciones de personas ajenas al proceso que conocen los hechos.
  5. Dictamen pericial: Opinión técnica o científica emitida por un experto.
  6. Inspección judicial: Observación directa del juez sobre objetos, lugares o personas.
  7. Documentos: Escritos, imágenes, grabaciones, entre otros, que sirven como evidencia.
  8. Indicios: Hechos conocidos que permiten deducir otros hechos.
  9. Informes: Documentos emitidos por entidades públicas o privadas sobre hechos relevantes.
  10. Otros medios útiles al convencimiento del juez, conforme al principio de libertad probatoria.

✅ El juez puede valorar medios no previstos en el CGP siempre que se respeten las garantías constitucionales y los principios del debido proceso.

La valoración de estos medios debe hacerse bajo el principio de sana crítica: el juez no puede razonar arbitrariamente, sino que debe aplicar la lógica, la experiencia y la razón. Así lo ha reiterado la Corte Suprema:

«Cuando no hay un juicio razonado, hay simple asunción caprichosa del medio probatorio.»
(SC1819-2019, SC2976-2021)


🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📑 MODALIDADES DE SUCESIÓN: TESTADA, INTESTADA Y MIXTA</h2>

La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">💔 DIVORCIO NOTARIAL: CUANDO EL MATRIMONIO TERMINA EN MUTUO ACUERDO</h2>

El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 GUARDADOR TESTAMENTARIO</h2>

La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 MODIFICACIÓN DEL REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO</h2>

El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">⚖️ DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA</h2>

La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más

3 días hace

Esta web usa cookies.