¿Es el recurso de reposición el escenario adecuado para discutir el cumplimiento de instrucciones en títulos valores?

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, Sala Civil, en sentencia del 12 de diciembre de 2024, abordó el escenario procesal para discutir instrucciones en títulos valores respondiendo a la pregunta ¿Es el recurso de reposición el escenario adecuado para discutir el cumplimiento de instrucciones en títulos valores? “Ahora bien, alegado por la parte demandada en el recurso de reposición contra el mandamiento ejecutivo que, ‘…el pagaré fue llenado por el Banco ejecutante, sin una verdadera instrucción de parte de los deudores…’, toda vez que en la autorización arrimada con la demanda se indica que ésta lo es para … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Prueba de la voluntad libre en la terminación del contrato laboral

El Tribunal Superior de Cali, Sala Laboral, abordó la prueba de la voluntad libre en la terminación laboral: “Este testimonio (…) si da fe de los hechos de la terminación de la relación laboral, avizorándose por parte de este Colegiado que la parte demandada en el afán de terminar la relación laboral sin realizar el trámite de ley indujo en error al actor al pasarle un documento que tiene como título principal liquidación de contrato de trabajo y en uno de sus apartes como causa de la liquidación ‘renuncia voluntaria’ (…) ‘Es así que, con anterioridad a la promulgación de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Requisitos para objetar razonadamente el juramento estimatorio según el artículo 206 del CGP

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, Sala Civil, en sentencia de, Radicado 76001-3103-016-2022-00016-01, abordó los requisitos para objetar el juramento estimatorio: “Al tenor del artículo 206 del CGP, ‘Quien pretenda el reconocimiento de una indemnización, compensación o el pago de frutos o mejoras, deberá estimarlo razonadamente bajo juramento en la demanda o petición correspondiente, discriminando cada uno de sus conceptos. Dicho juramento hará prueba de su monto mientras su cuantía no sea objetada por la parte contraria dentro del traslado respectivo. Solo se considerará la objeción que especifique razonadamente la inexactitud que se le atribuya a la estimación … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Momentos procesales para el descubrimiento probatorio en el sistema penal acusatorio

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, Sala de Decisión Penal, en sentencia del 27 de noviembre de 2024, abordó los momentos del descubrimiento probatorio: “La Sala considera necesario recordar los momentos procesales establecidos para llevar a cabo el deber legal de descubrir los elementos materiales probatorios y evidencia física que se pretenden hacer valer en el juicio (…) En ese orden, en lo que a los momentos procesales habilitados para realizar el descubrimiento probatorio se ha establecido que son: a. En fases anteriores a la de juicio podemos sostener que excepcionalmente, aun desde la etapa de indagación, existen … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Es procedente decretar la suspensión de la partición hasta que se resuelva la demanda de declaración de UMH?

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, Sala de Familia, abordó la suspensión de la partición: “El artículo 516 del Código General del Proceso establece lo siguiente: ‘El juez decretará la suspensión de la partición por las razones y en las circunstancias señaladas en los artículos 1387 y 1388 del Código Civil, siempre que se solicite antes de quedar ejecutoriada la sentencia aprobatoria de la partición o adjudicación y con ella deberá presentarse el certificado a que se refiere el inciso segundo del artículo 505. El auto que la resuelva es apelable en el efecto suspensivo. Acreditada la terminación … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

👩‍⚕️Requisitos para acceder a la fertilización in vitro por tutela

Corte Suprema de Justicia · Sala de Casación Civil · Sentencia 10202400444-01-S.R 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Derecho a la salud reproductiva · Fertilización asistida 🧾 Pretensiones: Ordenar a la EPS autorizar procedimiento de fertilización in vitro Restablecer derechos fundamentales a la salud, dignidad y familia 🏁 Decisión: La Corte tuteló los derechos. La EPS debe autorizar y cubrir el tratamiento de reproducción asistida. En esta sentencia, la Corte Suprema de Justicia amparó los derechos fundamentales de una mujer que, por causa médica, no podía concebir hijos de forma natural. A pesar de la prescripción médica, la EPS negó … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Tutela judicial efectiva y cumplimiento de visitas provisionales

El Tribunal Superior de Cali, Sala de Familia, del 26 de noviembre de 2024, abordó la tutela judicial efectiva y las visitas provisionales: “‘Este derecho [al acceso a la administración de justicia] ha sido entendido como la posibilidad reconocida a todas las personas de poder acudir, en condiciones de igualdad, ante las instancias que ejerzan funciones de naturaleza jurisdiccional que tengan la potestad de incidir de una y otra manera, en la determinación de los derechos que el ordenamiento jurídico les reconoce, para propugnar por la integridad del orden jurídico y por la debida protección o restablecimiento de sus derechos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Causal de abandono y valoración probatoria en la privación de patria potestad

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, Sala de Familia, en sentencia del 14 de noviembre de 2024, abordó la causal de abandono y su valoración probatoria: “Entrando en materia, las inconformidades que se tienen frente a la sentencia se encuentran básicamente relacionadas con la posición que toma el JUEZ ONCE DE FAMILIA DE ORALIDAD DE CALI, de omitir o ignorar la valoración de una prueba determinante como lo era el interrogatorio realizado al demandado el señor JUAN, donde éste reconoce que, sí abandonó a la menor, y que dejó de enviarle cuota alimentaria en los tiempos establecidos en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Principio de concentración y retrasos injustificados en procesos de familia

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, en Sentencia STC937-2025, abordó el principio de concentración y los retrasos en procesos familiares: “Sumergidos en el fondo de la disputa, se aprecia que el Juzgado cometió una equivocación lesiva de los derechos de la menor porque ha aplazado en reiteradas y sucesivas ocasiones la audiencia donde incumbe definir los aspectos relativos a su situación personal y económica, cuya prolongación incide negativamente en el contexto de la alimentaria en tanto deja en indefinición los reclamos sobre la carga alimentaria que desde hace varios años se viene discutiendo en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción