Presunción de contrato laboral y criterios para su existencia en actividades religiosas

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, en Sentencia STC905-2025, abordó la presunción de contrato laboral y los criterios para su existencia en actividades religiosas: “En ese sentido, enunció las pruebas aportadas y de ello advirtió que el recurrente sí había obtenido pagos con carácter retributivo durante su labor como rector. Para determinar lo anterior, trajo a colación un precedente de contornos similares e indicó: Bajo el escenario descrito, es imperioso traer a colación la sentencia CSJ SL2610-2020, proferida en un caso de un director y rector religioso, aunque con resultados diferentes, por cuanto en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Proporcionalidad y razonabilidad en la imposición de reglas de conducta a adolescentes

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, en Sentencia SP226-2025, Radicación n.º 60032, del 12 de febrero de 2025, abordó la proporcionalidad y razonabilidad en las reglas de conducta para adolescentes: “El artículo 177 de la Ley 1098 de 2006, hace referencia a las sanciones aplicables a los adolescentes declarados responsables penalmente, y las enuncia según su grado de afectación a los derechos de los NNA, esto es, parte de la que implica una menor intervención estatal hasta llegar a la más restrictiva, así: La amonestación. Imposición de reglas de conducta. La prestación de servicios a la comunidad. … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Senador Ariel Ávila deberá indemnizar a Sergio Araújo

El senador Ariel Ávila deberá indemnizar a Sergio Araujo por 15 millones de pesos por daños morales. Lo anterior en el marco de varias declaraciones realizadas por el senador Ariel Ávila en contra del señor Sergio Araujo, donde lo acusó de ser heredero de la estructura paramilitar de la familia Araujo. Para el juzgado: El factor de imputación es la razón, causa o motivo que indujo a producir el daño, que puede fundarse en culpa o en responsabilidad objetiva. Sobre este punto no existe duda de las afirmaciones en contra de Sergio Rafael Araujo Castro, que en su actividad periodística … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Posturas de la corte sobre los deberes de conducta de las aseguradoras

La honorable Corte Constitucional en Sentencia T025-2024 recordó que dentro de la Corte existen 3 posturas diferentes sobre el deber de diligencia de las aseguradoras para comprobar el estado de salud del tomador o beneficiario en los seguros de vida y que a la fecha no existe sentencia de unificación en la materia. Las posturas son las siguientes: Postura 1 La aseguradora cumple con el deber de diligencia si, en la etapa precontractual, formula un cuestionario claro y preciso al tomador en el que se indaga por su estado de salud y las patologías que padece. Las aseguradoras no están … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC068-2025 Relevancia de los indicios en simulación

La Honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC068-2025, se refirió a la relevancia de los indicios en simulación. Al respecto, dijo: Como prevén los artículos 1766 del Código Civil y 254 del Código General del Proceso, no es extraño que los involucrados en un negocio fingido documenten, a manera de protección de sus intereses, lo que persiguen con ese proceder. Tal cautela, como se recordó en SC1008-2024 se caracteriza porque: i) Debe haber correspondencia entre ambos actos, es decir, «una unidad de vinculación intelectual» entre uno y otro, siendo indiferente la época de su celebración; y ii) Es necesario … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

El principio pro infans en las decisiones judiciales.

La Honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia SP085-2025 se pronunció sobre el principio pro infans en las decisiones judiciales. Ha destacado esta Sala en reiteradas oportunidades, no solo la obligación de los jueces para que en sus decisiones apliquen la perspectiva de género, sino, enfoques diferenciales en casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, como lo es el principio pro infans.- Sobre este último principio, se ha dispuesto: Ya en términos prácticos, el criterio pro infans, le exige al juez, entre otros aspectos, «tratar a los menores de edad con consideración, según su madurez y situación de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿En que eventos tiene eficacia el traslado a la contraparte?

El Tribunal Superior de Bogotá aclaro el interrogante de ¿en qué eventos tiene eficacia procesal el traslado que puede hacer la misma parte a su contraria? Al respecto, dijo: En el estado actual de la legislación el traslado puede darse de tres maneras: (a) por auto del juez, como en los casos en que media objeción aceptada del juramento estimatorio (CGP, art. 206), o se formularon excepciones de mérito en el proceso ejecutivo (art. 443, num. 1), (b) por acto secretarial, que es la regla general, con apego a lo dispuesto en el artículo 110 del CGP, o (c) por … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP106-2025 – Del delito de prevaricato por acción

La Honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP106-2025, recordó sobre el delito de prevaricato por acción. Al respecto, dijo: El artículo 413 del Código Penal, establece: El servidor público que profiera resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la ley, incurrirá en prisión (…). El presupuesto fáctico de la norma transcrita se encuentra constituido por tres elementos, a saber: (i) un sujeto activo calificado, es decir, que se trate de servidor público; (ii) que profiera resolución, dictamen o concepto; y (iii) que este pronunciamiento sea manifiestamente contrario a la ley; esto es, no basta que el acto funcional con … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

PRIMA DE VACACIONES SERVIDORES PUBLICOS

¿Fundamento legal prima de vacaciones? Decreto-ley 1045 de 1978 Ley 995 de 2005 Decreto 404 de 2006 Decreto 1045 de 1968 DECRETO 2351 DE 2014 ¿Qué es la Prima de Vacaciones? Es un reconocimiento que la Ley otorga a los servidores públicos al cumplir cada año de servicios, con el fin de que dispongan de mayores recursos económicos para lograr el goce pleno de las vacaciones. Consiste en un pago equivalente a quince (15) días de salario por cada año de servicio. Esta prima debe ser pagada dentro de los cinco días hábiles antes de que el empleado comience sus … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción