MODELO DE GESTIÓN DE LOS JUECES Y JUEZAS ORALIDAD EN EL ÁREA DE FAMILIA

MODELO DE GESTIÓN DE LOS JUECES Y JUEZAS EN EL SISTEMA DE ORALIDAD EN EL ÁREA DE FAMILIA EN COLOMBIA TABLA DE CONTENIDO UNIDAD 1 EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO COMO HERRAMIENTA DE LA ACTIVIDAD PROCESAL 1. Contenidos del Código 24 1.1. Partes procesales 25 1.1.1. Derechos 29 1.1.1.1. Derechos fundamentales 30 1.1.1.2. Derechos prestacionales 31 1.1.2. Técnicas de la inmediación y concentración 40 1.1.3. Objeto del Código 42 1.2. Estructura filosófica 44 1.2.1. Principios constitucionales 46 1.2.2. Principios procesales 48 1.2.2.1. Concentración e inmediación 49 1.2.2.2. Acceso a la administración de justicia 53 1.2.2.3. Gratuidad 55 1.2.2.4. Legalidad 57 1.2.2.5. … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

MANUAL DE PROCEDIMIENTO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Observación previa Sección 1 Noticia Criminal 1.1. Noción 1.2. Fuentes  1.3. Oportunidad  1.4. Actuaciones del receptor de la noticia criminal 1.5. Actuaciones de la policía judicial respecto de la noticia criminal 1.6. Actuaciones del fiscal delegado respecto de la noticia criminal  1.7. Fundamento jurídico 1.8. Ejemplos de noticia criminal Sección 2 Indagación 2.1. Noción 2.2. Límites 2.3. Actividad del fiscal  2.3.1. Disponer la ratificación de los actos de investigación 2.3.2. Asumir la dirección, coordinación, control jurídico y verificación técnico-científica de las actividades de policía 2.3.3. Realizar sesiones de trabajo con el investigador de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

PROGRAMA METODOLÓGICO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

PROGRAMA METODOLÓGICO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Unidad 1 Programa Metodológico de la Investigación  1.1. Objetivo específico . 1.2. Definición 1.3. El Programa Metodológico de la Investigación es una herramienta de trabajo 1.4. Utilidad del programa metodológico ……………… 26 1.4.1. Investigación Efectiva……………………. 26 1.4.2. Investigación Lógica ………………. 27 1.4.3. Investigación Persuasiva…………………. 27 Unidad 2 Construcción del Programa Metodológico de la Investigación ………….. 37 2.1. Objetivos específicos ………………………………….. 37 2.2. Nociones preliminares…………………………. 37 2.2.1. Componente fáctico…………………………… 37 2.2.2. Componente jurídico ……………………. 38 2.2.3. Componente probatorio…………………………. 38 2.3. Aspectos importantes …………………… 38 2.3.1. La noticia criminal ……………………………. 39 2.3.2. El reporte de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Unidad 1 I. Concepto………………… 19 II. Asuntos que se resuelven en audiencia preliminar y los tipos de control………………………………….. 19 Unidad 2 I. Principios constitucionales que rigen la función jurisdiccional del juez y la función judicial del fiscal……… 25 A. Los principios de los que venimos hablando son…….. 26 1. Presunción de inocencia………………. 26 2. Principio de no autoincriminación ………………… 26 3. Principio de celeridad……………….. 26 4. Principio de proporcionalidad ……………… 27 a. Idoneidad o utilidad ………………………….. 27 b. Necesidad………………………………….. 27 c. Proporcionalidad……………………. 27 – Consecuencia jurídica de la conductas investigada …… 27 – Importancia … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

EL JUICIO EN EL PROCESO PENAL

EL JUICIO EN EL PROCESO PENAL UNIDAD 1 1. ESTRUCTURA DEL JUICIO ORAL 17 2. ESCRITO DE ACUSACIÓN 17 2.1. Contenido del Escrito de Acusación 19 2.2. Contenido de los Anexos al Escrito de Acusación: 19 UNIDAD 2 2. AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN 23 2.1. Trámite: 24 2.2. La Victima: 24 2.3. Impedimentos, Recusaciones, Impugnación de Competencia: 25 2.4. Medidas de Protección: 25 2.5. Descubrimiento de los Elementos Materiales Probatorios y Evidencia Física: 27 2.5.1. Restricciones al Descubrimiento: 27 2.5.2. Anotaciones al descubrimiento de Prueba: 28 UNIDAD 3 3. AUDIENCIA PREPARATORIA 31 3.1. Presentación de las solicitudes probatorias dentro de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

LEY 1826 DEL 2017 (LEY DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS)

La Ley 1826 del 2017 tiene 44 artículos y permitirá que las víctimas hagan parte de procesos relacionados con delitos menores de manera más activa, investigando y acusando a través de sus abogados o estudiantes de consultorio jurídico. Su finalidad, una sola, descongestionar el sistema judicial por medio de la disminución del número de audiencia del procedimiento penal ordinario y la implementación de la figura del ya mencionado acusador privado. Conductas punibles de este nuevo procedimiento El procedimiento especial abreviado se aplicará a las siguientes conductas punibles: 1. Las que requieren querella para el inicio de la acción penal. 2.       … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN: Artículo 338 CPP

¿En qué consiste la audiencia de formulación de acusación? Es el momento procesal en que la fiscalía acusa formalmente, ante el Juez de conocimiento, al autor o partícipe de la conducta punible. La fijación de fecha para la celebración de esta audiencia debe ser dentro de los tres (3) días siguientes al recibo del escrito de acusación. Artículo 338 del ley 906 de 2004.   Trámite: Artículo 339 del CPP   Una vez se instala la audiencia por parte del juez, este deberá ordenar el traslado del escrito de acusación a las partes intervinientes, y concederá en primer término, la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

🏠 DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE INMUEBLE ARRENDADO

La restitución de un inmueble es la acción que busca que se devuelva al propietario el bien arrendado una vez ha terminado el contrato. Está regulada por el artículo 384 del Código General del Proceso.Este proceso aplica para vivienda urbana, locales comerciales, muebles arrendados o en tenencia mediante figuras distintas al arrendamiento (art. 385 CGP). … Leer más

LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA EN EL CGP

La carga dinámica de la prueba en Colombia como excepción a la carga tradicional de la prueba, nació a través de desarrollo jurisprudencial especialmente del consejo de estado, abordando entre otros, el tema de la responsabilidad médica, denotándose como el desplazamiento judicial de “onus probandi” en casos específicos y observando las circunstancias y cualidades de cada proceso, para recaer en quien esté en mejores condiciones técnicas, profesionales o fácticas de producir y aportar la prueba. ahora toma vida legal a través del Código General del Proceso, intentando unificar criterios y permitiendo al juez dinamizar el esfuerzo probatorio ya no como … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción