Guía judicial para audiencias de control de garantías

Guía judicial para audiencias de control de garantías INTRODUCCIÓN AUDIENCIA DE SOLICITUD DE ORDEN DE CAPTURA AUDIENCIA DE SOLICITUD DE CONTROL DE LEGALIDAD DE CAPTURA (CON ORDEN ESCRITA) AUDIENCIA DE SOLICITUD DE CONTROL DE LEGALIDAD DE CAPTURA (FLAGRANCIA) AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN AUDIENCIA DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO  AUDIENCIA DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE INTERNAMIENTO PREVENTIVO  AUDIENCIA DE SUSTITUCIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO AUDIENCIA DE REVOCATORIA DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO AUDIENCIA DE OBTENCIÓN DE MUESTRAS QUE INVOLUCREN AL IMPUTADO  AUDIENCIA DE CONTROL PREVIO BÚSQUEDA SELECTIVA EN BASE DE DATOS AUDIENCIA DE CONTROL POSTERIOR BÚSQUEDA SELECTIVA EN BASE DE … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

GUIA LIQUIDACIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES

GUIA LIQUIDACIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES ¿Qué es la liquidación del contrato? La liquidación es el procedimiento a través del cual una vez concluido el contrato, las partes cruzan cuentas respecto sus obligaciones recíprocas. El objetivo de la liquidación es determinar si las partes pueden declararse a paz y salvo mutuo o si existen obligaciones por cumplir y la forma en que deben ser cumplidas. Por esta razón, la liquidación sólo procede con posterioridad a la terminación de la ejecución del contrato. El marco normativo general de la liquidación de los contratos estatales está previsto en el artículo 60 de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS Y LA SENTENCIA EN EL PROCESO EJECUTIVO CGP

TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS Y LA SENTENCIA EN EL PROCESO EJECUTIVO CGP TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN – PREVALENCIA DE LA ORALIDAD 2. EXCEPCIONES PREVIAS Y BENEFICIO DE EXCUSION 2.1. CONCEPTO Y PROPOSICIÓN DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS. 2.2. BENEFICIO DE EXCUSION. 2.3.EXCEPCIONES PREVIAS Y DEL BENEFICIO DE EXCUSION. 2.4. RECURSOS CONTRA EL AUTO QUE DECIDE ESTOS ASUNTOS PREVIOS. 3. EXCEPCIONES DE MÉRITO 3.1. CONCEPTOS PRELIMINARES. 3.2. ALGUNAS CLASES DE EXCEPCIONES. 3.2.1. Excepciones reales y personales. 3.2.2. Excepciones perentorias y dilatorias. 3.3. RESTRICCIÓN DE EXCEPCIONES DE FONDO PARA CIERTOS TITULOS. 3.3.1. Restricciones reconocidas en el CGP. En el proceso ejecutivo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Quién define situación militar? ¿Quién resuelve la situación militar? ¿Prescriben las multas de remiso? ¿Caducan las multas de remiso? ¿Como se acredita haber definido la situación militar?

¿Quién define la situación militar? El Estado colombiano por conducto de las Autoridades del Servicio de Reclutamiento y Movilización señaladas en el artículo 8 de la Ley 48 de 1993. ¿Remiso? Es aquel infractor que no quiere prestar el servicio militar. ¿Quién resuelve la situación militar? Todo varón mayor de 18 años hasta los 24 en cumplimiento a sus deberes y obligaciones como ciudadano colombiano. ¿Como se define la situación militar? Se deben agotar los procedimientos legales y administrativos ante los Distritos Militares que refieren: 1. Inscripción. Articulo 14 de la Ley 48 de 1993. 2. Concentración e Incorporación. Articulo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

RESUMEN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

RESUMEN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Visita nuestra TIENDA VIRTUAL La responsabilidad civil extracontractual o Derecho de daños. Los presupuestos de la responsabilidad: acto ilícito, daño y nexo causal. Criterios de imputación y exoneración de la responsabilidad. La responsabilidad no culposa u objetiva: supuestos. La responsabilidad por actos ajenos: fundamento y supuestos. La responsabilidad por daños causados por animales y cosas. La reparación del daño: acción de responsabilidad y modalidades de resarcimiento. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL, AQUILIANA O CULPOSA Las obligaciones nacen (art. 1089) también de “actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier tipo de negligencia”. La responsabilidad, en este caso, es una … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

ESCRITO DE ACUSACIÓN

ESCRITO DE ACUSACIÓN ¿Cuándo debe presentarse el escrito de acusación por parte de la fiscalía? Después de formulada la respectiva Imputación, la fiscalía tiene un término de sesenta (60) días contados a partir del día siguiente de la misma, para solicitar la preclusión, aplicar el principio de oportunidad o presentar el respectivo escrito de acusación ante el correspondiente juez de conocimiento. ¿Cuál es el objeto del escrito de acusación? El escrito de acusación tiene por objeto definir los hechos jurídicamente relevantes que conducen a unos cargos penales que van a formularse al acusado. Igualmente, busca entrabar la relación jurídico procesal, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

COMO DISMINUIR O EXONERAR LA CUOTA ALIMENTARIA

COMO DISMINUIR O EXONERAR DE LA CUOTA ALIMENTARIA La conciliación ante el comisario de familia o un centro de conciliación de una facultad de derecho, se convierte en el espacio jurídico apropiado para que de manera voluntaria -esto es, sin que lo tenga que decidir un juez dentro de un proceso de disminución de cuota alimentaria-, padre y madre ventilen la posibilidad de ajustar la cuota alimentaria a las necesidades del menor y a las posibilidades del obligado y se haga el correspondiente reajuste de cuota alimentaria o en caso de que haya desaparecido la necesidad de este, que se … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO La Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 29 hace referencia al derecho que tiene toda persona a un debido proceso que debe aplicarse en toda actuación judicial y administrativa, y la prueba se ha constitucionalizado por la importancia y la necesidad para salvaguardar un derecho fundamental, por lo tanto está consagrado en la misma el derecho de pedirla y hacer practicar la prueba. Por medio del presente artículo reflexivo se pretende explicar la importancia de la prueba testimonial en el proceso Contencioso Administrativo ya que este ha sufrido importantes cambios en los últimos años. Necesariamente deben abarcarse los temas del concepto tanto … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿QUE PASA SI EL EMPLEADOR DESPIDE A UNA MUJER EMBARAZADA, PERO, EL EMPLEADOR NO CONOCÍA EL ESTADO DE GESTACIÓN DE LA EMPLEADA?

¿Qué PASA SI EL EMPLEADOR DESPIDE A UNA MUJER EMBARAZADA, PERO ¿EL EMPLEADOR NO CONOCÍA EL ESTADO DE GESTACIÓN DE LA EMPLEADA? En muchas ocasiones el empleador despide a su empleada, pero este no sabía que ella se encontraba en estado de embarazo, en esta ocasión veremos las consecuencias de despedir a una mujer en estado de embarazo, en las siguientes situaciones… A) Contrato de trabajo a término indefinido en este evento las medidas de protección se adoptan dependiendo del conocimiento que tenía el empleador del estado de embarazo y la invocación o no de una justa causa para el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción