Contabilización términos para apelar CPACA unificación

La Honorable Corte Constitucional, en sentencia SU487-24 únifica la jurisprudencia sobre la contabilización de los términos para apelar en el CPACA. Al respecto, dijo: Mediante Auto de 26 de julio de 2022, la Sala Plena del Consejo de Estado avocó el conocimiento con fines de unificación de un medio de control de controversias contractuales durante cuyo trámite se hizo evidente la “discordancia entre los diferentes despachos y Secciones que integran la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado en relación con la interpretación de los artículos 203 y 205 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, luego … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Recurso de apelación en el CPACA

El recurso de apelación en el CPACA es un medio de impugnación que tiene por objeto que el superior examine la cuestión decidida, únicamente en relación con los reparos concretos formulados por el apelante, para que este revoque o reforme la decisión. Oportunidad y Requisitos: 1. El recurso deberá interponerse y sustentarse ante la autoridad que profirió la providencia, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación.  Este término también aplica para las sentencias dictadas en audiencia. 2. Cuando el fallo de primera instancia sea de carácter condenatorio, total o parcialmente, y contra este se interponga el recurso … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SOCIEDAD CONYUGAL Sanción por distracción de bienes sociales

La Corte Suprema de Justicia en Sentencia SC3239-2024 recordó sobre la sanción por distracción de bienes sociales en la sociedad conyugal. Al respecto, dijo: El artículo 1824 del Código Civil es una disposición que consagra una sanción frente al contrayente o heredero que, a través de maquinaciones engañosas, se desprende de la titularidad de los bienes con el fin de afectar el ulterior régimen de gananciales. En ese orden de ideas, el supuesto jurídico de la disposición comprende dos elementos: el primero, de carácter objetivo, que consiste en la ocurrencia de un acto patrimonial defraudatorio -ocultamiento o distracción- sobre un … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Responsabilidad civil por exceso de medidas cautelares

La Honorable Corte Suprema de Justicia, en Sentencia SC2956-2024, se pronunció sobre la responsabilidad civil extracontractual por exceso de medidas cautelares. Al respecto, dijo: Con respecto a la especial responsabilidad civil extracontractual por abuso del derecho a litigar, esta Corporación tiene establecido que, «cuando una persona acude al aparato judicial de mala fe, con negligencia, temeridad o animus noceda, a reclamar un derecho a sabiendas que no le corresponde, con ello afecta, correlativamente, a quien tiene que resistir la pretensión, lo que ha forjado la teoría del abuso del derecho a litigar». Corresponde al demandante, pues, acreditar: i) el ejercicio … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Juicio de imposición de servidumbre de conducción de energía

La Corte Suprema de Justicia en Sentencia SC3452-2024 recordó las reglas aplicables al juicio de imposición de servidumbre pública de conducción de energía eléctrica. Al respecto, dijo: La Corte precisó que «este proceso declarativo contiene una sistemática diferenciada respecto de los demás que prevé la codificación adjetiva civil; ello lo evidencia la reglamentación heterogénea de las formas de notificación, la necesaria realización de una inspección judicial dentro de las 48 horas siguientes a la presentación de la demanda, los breves términos de los traslados, la imposibilidad de presentar excepciones, y el método de fijación de la compensación correspondiente.» (CSJ SC4658-2020). … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Subordinación Laboral a Pesar de Servicios a Terceros:

La Honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia SL009-2025 confirma la Subordinación Laboral a Pesar de Servicios a Terceros: Lo anterior, dentro de un proceso laboral en el que un médico buscaba que se le reconociera la existencia de una relación laboral con la empresa a la que le prestó sus servicios durante 13 años consecutivos. La parte demandada alegó, entre otras cosas, que entre ellos no existió una relación laboral, sino una de carácter civil enmarcada en un contrato de prestación de servicios profesionales de medicina y además que el médico prestaba sus servicios en 2 lugares más. Al … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Condenan iglesia pentecostal por muerte de 33 menores

El Consejo de Estado ratificó y modificó la sentencia que condenó a la iglesia pentecostal de Colombia al pago de 18 mil millones de pesos por la muerte de 33 menores en fundación magdalena. Al respecto, dijo: En los eventos en que la responsabilidad provenga de la competencia organizacional, institucional o de injerencia, la conducta admite, por mandato del legislador, la modalidad culposa. Debe recordarse, además, que la dimensión de la obligación de actuar derivada de la calidad de garante no es irrestricta, por cuanto persiste hasta el límite de la probabilidad de conjurar el resultado lesivo, es decir, hasta … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Sentencia contra epa colombia

La Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP022-2025 confirmó la condena contra EPA COLOMBIA y recordó los fines del delito de instigación a delinquir cometido a través de las redes sociales. Para el alto tribunal: A través de las redes sociales como Facebook y YouTube se procura la reproducción y propagación del contenido de interés del titular, ojalá hasta llegar a la “viralización” de los mensajes; que generan en los receptores diferentes reacciones, dependiendo de la aceptación e influencia del autor. Por ello, la importancia de la responsabilidad con la que se emplean esos recursos tecnológicos y las consecuencias de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Sobre las horas de recreación, cultura y deporte ley 50/90

El Tribunal Superior de Medellín recordó sobre las horas de recreación, cultura y deporte consagradas en el artículo 21 de la ley 50 de 1990. El artículo 21 de la ley 50 de 1990 estableció para los trabajadores de algunas empresas, el derecho a disfrutar de dos horas de la jornada de 48 para actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación en los siguientes términos: En las empresas con más de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho (48) horas a la semana, estos tendrán derecho a que dos (2) horas de dicha jornada, por cuenta del empleador, se … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción