⚖️ Del dueño al tenedor: Corte Suprema traza límites a las reclamaciones por daño ajeno

En sentencia reciente, la Corte Suprema de Justicia resolvió un recurso de casación interpuesto por un transportador que reclamaba perjuicios contra una empresa petrolera tras el volcamiento de un tractocamión ocurrido en 2008 dentro de un campo petrolero. El demandante alegaba que el accidente fue causado por el mal estado de la vía, cuya construcción y mantenimiento correspondía a la demandada, y solicitaba una millonaria indemnización por daño emergente y lucro cesante. El núcleo del debate jurídico fue si el demandante tenía legitimación para reclamar, al haber alegado la calidad de “poseedor” del vehículo siniestrado. Aunque en primera instancia se accedió parcialmente a sus pretensiones, el Tribunal Superior de Bogotá revocó el fallo al considerar que no estaba probado que el demandante fuera poseedor para el momento del accidente, sino un mero tenedor. La Corte Suprema confirmó esta decisión, tras … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

🔥 Revocar sin avisar no es revocar: la Corte defiende la forma… y el fondo del contrato de seguros

La Corte Suprema de Justicia, en reciente decisión de la Sala de Casación Civil, desestimó el recurso de casación interpuesto por Seguros Generales Suramericana S.A., ratificando así la condena impuesta por el Tribunal Superior de Bucaramanga en favor de una empresa avícola afectada por un incendio ocurrido en mayo de 2016. Recordó que para revocar se debe avisar. El eje del litigio fue el rechazo de la aseguradora a indemnizar el siniestro bajo la póliza multirriesgo, alegando que esta había sido revocada antes del incendio por falta de pago de la prima financiada. No obstante, quedó demostrado en juicio que el valor total de la prima sí fue pagado —aunque mediante un crédito otorgado por una sociedad vinculada al grupo SURA— y que la revocación fue solicitada por esta financiera por el incumplimiento en las cuotas del mutuo, sin que … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Demolición de obra que amenace ruina

🏚️ Demolición de obra que amenace ruina Definición y naturaleza jurídica: Es una medida correctiva y preventiva que permite a la autoridad de policía ordenar la demolición total o parcial de edificaciones que representen riesgo para la vida o seguridad, por encontrarse en estado de ruina o inestabilidad estructural. Su naturaleza es administrativa, preventiva y coactiva. Fundamento legal: Artículo 95 de la Ley 1801 de 2016. Autoridad competente: Inspector de Policía, con apoyo técnico de curadores urbanos, secretarías de planeación o gestión del riesgo. Procedimiento administrativo: 📌 Inspección técnica del inmueble. 📌 Requerimiento al propietario para demoler voluntariamente. 📌 Si no cumple, la autoridad ordena la demolición a costa del propietario. Requisitos para su procedencia: 📋 Diagnóstico técnico que evidencie amenaza de ruina. 📋 Notificación previa al propietario. 📋 Inacción o negativa a demoler voluntariamente. Efectos jurídicos y duración: ⚖️ … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Restitución de bien o espacio de uso público

🏞️ Restitución de bien o espacio de uso público Definición y naturaleza jurídica: Es la medida por la cual la autoridad de Policía ordena el desalojo o retiro de ocupantes ilegales o elementos que obstruyen bienes de uso público, como parques, andenes, vías o bienes fiscales. Es de naturaleza coactiva y preventiva, dirigida a proteger el interés general y evitar la privatización de espacios públicos. Fundamento legal: Artículo 226 del Código Nacional de Policía. Autoridad competente: Inspector de Policía o Alcalde Municipal/Distrital. Procedimiento administrativo: 📌 Verificación del uso indebido del bien público. 📌 Diligencia de restitución inmediata del bien al uso general. 📌 Se ordena el retiro de ocupantes, bienes, construcciones u obstáculos. Requisitos para su procedencia: 📋 Ocupación material, indebida o privatización de un bien de uso público. 📋 Inexistencia de permiso o título legal. 📋 No se requiere … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Protección hotelera

🏨 Protección hotelera Definición y naturaleza jurídica: Es una medida policiva que faculta a los establecimientos hoteleros a solicitar el retiro inmediato de un huésped que se rehúsa a desalojar la habitación al término del contrato de alojamiento o sin haber adquirido un derecho legítimo. Tiene naturaleza administrativa y preventiva, enfocada en garantizar la convivencia y la operación legal del sector hotelero. Fundamento legal: Artículo 94 de la Ley 1801 de 2016. Autoridad competente: Inspector de Policía de la jurisdicción donde esté ubicado el hotel. Procedimiento administrativo: 📌 El representante legal o administrador del establecimiento presenta solicitud escrita ante el inspector. 📌 Se verifica el cumplimiento de los supuestos legales (vencimiento del contrato, falta de pago, etc.). 📌 Si procede, se ordena el retiro inmediato del ocupante, con apoyo de la Policía Nacional si es necesario. Requisitos para su procedencia: … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Perturbación a la posesión

🛑 Perturbación a la posesión Definición y naturaleza jurídica: Es una infracción administrativa que ocurre cuando una persona interfiere o afecta ilegítimamente el ejercicio de la posesión de otra sobre un bien, sin llegar al despojo completo. Fundamento legal: Artículo 83 de la Ley 1801 de 2016. Autoridad competente: Inspector de Policía. Procedimiento administrativo: 📌 Denuncia del hecho. 📌 Citación a audiencia de conciliación. 📌 Si no hay conciliación, se abre etapa probatoria. 📌 El inspector decide si existió o no la perturbación y adopta la medida correctiva correspondiente. Requisitos de procedencia: 📋 Acreditación de la calidad de poseedor o tenedor legítimo. 📋 Prueba de actos materiales de perturbación (como impedir el acceso, cerrar caminos, ruidos, interferencias, etc.). 📋 Que no exista proceso judicial pendiente sobre el bien. Efectos jurídicos y duración: ⚖️ Se puede ordenar el cese inmediato de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Expulsión del domicilio

🚪 Expulsión del domicilio Definición y naturaleza jurídica: Es una medida de policía que permite retirar del domicilio común a un miembro del grupo familiar cuando ha incurrido en violencia o agresión contra otro integrante, protegiendo así la convivencia y seguridad. Fundamento legal: Artículo 79 de la Ley 1801 de 2016. Autoridad competente: Inspector de Policía. Procedimiento administrativo: 📌 Petición de medida por la persona afectada (o de oficio por la autoridad). 📌 Audiencia para escuchar a las partes. 📌 Verificación sumaria de los hechos. 📌 Orden de expulsión del agresor, si se acredita la situación de riesgo. Requisitos de procedencia: 📋 Existencia de convivencia en el mismo domicilio. 📋 Comprobación de actos de agresión física, verbal o amenaza. 📋 Necesidad de proteger a la persona en situación de vulnerabilidad. Efectos jurídicos y duración: ⚖️ El agresor es expulsado del … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Amparo a la posesion domicilio

🏠 Amparo al domicilio Definición y naturaleza jurídica: Es una medida de protección inmediata frente a ingresos arbitrarios o permanencias indebidas en un domicilio sin el consentimiento de su titular. Garantiza el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio. Fundamento legal: Artículo 77 de la Ley 1801 de 2016. Autoridad competente: Inspector de Policía. Procedimiento administrativo: 📌 Solicitud de amparo ante la autoridad. 📌 Verificación sumaria de los hechos. 📌 Orden de desalojo inmediato de quien permanezca en el inmueble sin autorización. 📌 La decisión debe ser motivada y notificada. Requisitos de procedencia: 📋 Acreditación de la calidad de titular del domicilio (no necesariamente dueño). 📋 Prueba de ingreso no consentido o permanencia injustificada. 📋 Ausencia de controversia judicial pendiente sobre la titularidad. Efectos jurídicos y duración: ⚖️ Ordena el desalojo inmediato del intruso y el restablecimiento del uso exclusivo … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

⚖️ La Corte precisa las reglas del juego: prescripción y prueba en el cobro del SOAT

En un importante fallo de unificación jurisprudencial, la Corte Suprema de Justicia aclaró las reglas aplicables a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) que buscan el pago de servicios médicos amparados por el SOAT. La decisión responde a un recurso de casación interpuesto por una clínica que reclamaba más de 590 millones de pesos a una aseguradora por la atención de víctimas de accidentes de tránsito entre 2017 y 2019. La aseguradora objetó múltiples reclamaciones alegando, entre otras cosas, el uso indebido de pólizas —como “pólizas prestadas” o accidentes simulados—, y la prescripción de 247 de las 400 reclamaciones. Tanto el juzgado de primera instancia como el Tribunal de Barranquilla dieron la razón a la aseguradora, señalando que las acciones estaban prescritas y que no se probó la ocurrencia de los siniestros conforme a derecho. Sin embargo, la … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.