👷 Tribunal reconoce contrato realidad en vínculo de escolta tercerizado sin autorización

📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Contrato realidad e intermediación laboral no autorizada 📜 Normas aplicadas: Arts. 23-24 CST, Ley 50/90, Recomendación OIT 198/2006 🧾 Pretensiones: Declaratoria de vínculo laboral directo Reconocimiento de derechos convencionales Pago de prestaciones, indemnizaciones y sanciones 🏁 Decisión: Se declara contrato realidad y se reconoce intermediación ilegal El Tribunal Superior de Cali revocó parcialmente la decisión del juzgado de primera instancia y declaró la existencia de un contrato realidad entre una empresa transportadora de valores y un trabajador vinculado formalmente a través de una firma subcontratista. El fallo también concluyó que esta última actuó como simple intermediaria laboral.El trabajador, quien se desempeñó como escolta especializado durante varios años, fue contratado formalmente por una empresa de seguridad sin autorización como Empresa de Servicios Temporales (EST). No obstante, prestaba sus servicios directamente en favor de la transportadora, … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

👷 Corte Suprema define alcance de la notificación personal digital en procesos laborales

Sala de Casación Laboral · STL16151-2023 · 25 de octubre de 2023 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Notificación personal digital en procesos laborales 📜 Normas aplicadas: Ley 2213/2022, art. 301 CGP, art. 86 C.P. 🧾 Pretensiones: Anular autos que aceptaron una notificación extemporánea Reconocer preclusión del término para contestar demanda Negar validez de conducta concluyente como notificación personal 🏁 Decisión: Se revoca el fallo de tutela y se niega el amparo En la Sentencia STL16151-2023, la Corte Suprema de Justicia resolvió una controversia en torno a la validez de la notificación personal digital en procesos laborales, cuando la constancia electrónica no acredita con certeza la recepción del mensaje. El caso giró en torno a la actuación de un juzgado laboral que admitió como notificación personal un correo electrónico cuyo estado técnico aparecía como “Queued for delivery” (en cola de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

👷 Corte Suprema reconoce derecho a mesada 14 en pensión convencional causada antes de 2005

Sala de Casación Laboral · SL885-2025 · 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Reconocimiento de mesada 14 en pensión convencional preacta legislativa 📜 Normas aplicadas: Art. 260 CST, art. 53 CP, Convención Colectiva 1988-1989 🧾 Pretensiones: Reconocimiento pensión convencional Pago mesada 14 con efectos retroactivos Indexación de sumas causadas 🏁 Decisión: Se reconoce el derecho a la mesada 14 desde 2021. Retroactivo: $10.048.219 La Corte Suprema de Justicia resolvió un litigio laboral en segunda instancia en el que un trabajador pensionado reclamaba el pago de la mesada 14, como parte de su pensión convencional reconocida por convención colectiva suscrita antes del Acto Legislativo 01 de 2005. El reclamo fue negado en primera instancia, pero la Corte revocó el fallo. 📋 Antecedentes del conflicto El trabajador, afiliado a organización sindical y con contrato vigente desde 1983, había cumplido 20 años de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

💼 Juramento estimatorio sí puede ser prueba en responsabilidad civil extracontractual

📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Valor probatorio del juramento estimatorio en RCE 📜 Normas aplicadas: Art. 206 del CGP, Sent. C-157/2013, STC4462-2023 🧾 Pretensiones: Reconocimiento de perjuicios por accidente de tránsito Admisión del juramento estimatorio como prueba válida 🏁 Decisión: Se revoca el auto y se ordena tener como prueba el juramento estimatorio El Tribunal Superior de Cali, en decisión del 18 de noviembre de 2024, revocó un auto de un juzgado civil del circuito que había rechazado el juramento estimatorio presentado como prueba de los perjuicios en un proceso de responsabilidad civil extracontractual (RCE) derivado de un accidente de tránsito.En el proceso, los demandantes estimaron los perjuicios por daño emergente y lucro cesante, aportando como soporte un certificado de contador y liquidaciones financieras, para un total de más de $112 millones. La parte llamada en garantía —Equidad Seguros … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

🛑 Renuncia bajo presión: Tribunal ordena reintegro por despido encubierto a trabajador con fuero

En un fallo con fuertes implicaciones laborales ⚖️, el Tribunal Superior de Cali revocó la decisión de primera instancia y ordenó el reintegro de un trabajador con fuero de salud, tras demostrar que su renuncia fue inducida de forma irregular por su empleadora. El caso gira en torno a un hombre contratado verbalmente para labores de mantenimiento en una finca rural. Tras sufrir un accidente de tránsito que le dejó múltiples fracturas y una pérdida de capacidad laboral del 31.5% 🤕, fue hospitalizado. Poco después, recibió en su lecho hospitalario un documento de “liquidación” que contenía, sin su consentimiento informado, una supuesta renuncia voluntaria. 📌 Clave del fallo: La Corte consideró probada la existencia de una renuncia inducida, es decir, un despido encubierto disfrazado de dimisión libre y espontánea. El Tribunal concluyó que la empleadora, ante la presencia de factores … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

⚖️ Del dueño al tenedor: Corte Suprema traza límites a las reclamaciones por daño ajeno

En sentencia reciente, la Corte Suprema de Justicia resolvió un recurso de casación interpuesto por un transportador que reclamaba perjuicios contra una empresa petrolera tras el volcamiento de un tractocamión ocurrido en 2008 dentro de un campo petrolero. El demandante alegaba que el accidente fue causado por el mal estado de la vía, cuya construcción y mantenimiento correspondía a la demandada, y solicitaba una millonaria indemnización por daño emergente y lucro cesante. El núcleo del debate jurídico fue si el demandante tenía legitimación para reclamar, al haber alegado la calidad de “poseedor” del vehículo siniestrado. Aunque en primera instancia se accedió parcialmente a sus pretensiones, el Tribunal Superior de Bogotá revocó el fallo al considerar que no estaba probado que el demandante fuera poseedor para el momento del accidente, sino un mero tenedor. La Corte Suprema confirmó esta decisión, tras … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

🔥 Revocar sin avisar no es revocar: la Corte defiende la forma… y el fondo del contrato de seguros

La Corte Suprema de Justicia, en reciente decisión de la Sala de Casación Civil, desestimó el recurso de casación interpuesto por Seguros Generales Suramericana S.A., ratificando así la condena impuesta por el Tribunal Superior de Bucaramanga en favor de una empresa avícola afectada por un incendio ocurrido en mayo de 2016. Recordó que para revocar se debe avisar. El eje del litigio fue el rechazo de la aseguradora a indemnizar el siniestro bajo la póliza multirriesgo, alegando que esta había sido revocada antes del incendio por falta de pago de la prima financiada. No obstante, quedó demostrado en juicio que el valor total de la prima sí fue pagado —aunque mediante un crédito otorgado por una sociedad vinculada al grupo SURA— y que la revocación fue solicitada por esta financiera por el incumplimiento en las cuotas del mutuo, sin que … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Demolición de obra que amenace ruina

🏚️ Demolición de obra que amenace ruina Definición y naturaleza jurídica: Es una medida correctiva y preventiva que permite a la autoridad de policía ordenar la demolición total o parcial de edificaciones que representen riesgo para la vida o seguridad, por encontrarse en estado de ruina o inestabilidad estructural. Su naturaleza es administrativa, preventiva y coactiva. Fundamento legal: Artículo 95 de la Ley 1801 de 2016. Autoridad competente: Inspector de Policía, con apoyo técnico de curadores urbanos, secretarías de planeación o gestión del riesgo. Procedimiento administrativo: 📌 Inspección técnica del inmueble. 📌 Requerimiento al propietario para demoler voluntariamente. 📌 Si no cumple, la autoridad ordena la demolición a costa del propietario. Requisitos para su procedencia: 📋 Diagnóstico técnico que evidencie amenaza de ruina. 📋 Notificación previa al propietario. 📋 Inacción o negativa a demoler voluntariamente. Efectos jurídicos y duración: ⚖️ … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Restitución de bien o espacio de uso público

🏞️ Restitución de bien o espacio de uso público Definición y naturaleza jurídica: Es la medida por la cual la autoridad de Policía ordena el desalojo o retiro de ocupantes ilegales o elementos que obstruyen bienes de uso público, como parques, andenes, vías o bienes fiscales. Es de naturaleza coactiva y preventiva, dirigida a proteger el interés general y evitar la privatización de espacios públicos. Fundamento legal: Artículo 226 del Código Nacional de Policía. Autoridad competente: Inspector de Policía o Alcalde Municipal/Distrital. Procedimiento administrativo: 📌 Verificación del uso indebido del bien público. 📌 Diligencia de restitución inmediata del bien al uso general. 📌 Se ordena el retiro de ocupantes, bienes, construcciones u obstáculos. Requisitos para su procedencia: 📋 Ocupación material, indebida o privatización de un bien de uso público. 📋 Inexistencia de permiso o título legal. 📋 No se requiere … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.