🧑‍💼 Semanas cotizadas al ISS

Las semanas cotizadas al ISS corresponden al tiempo durante el cual una persona ha realizado aportes al sistema de seguridad social en pensiones en Colombia, bajo el antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS), hoy integrado a Colpensiones. Estas semanas son fundamentales para acceder a la pensión de vejez, siempre que se cumplan los requisitos de … Leer más

💼 Salario integral: concepto, requisitos y cotización

El salario integral es una forma de remuneración que puede pactarse con los trabajadores que devenguen trece (13) o más salarios mínimos legales mensuales vigentes, según el artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo. Este salario incluye, además del ordinario, el valor de prestaciones sociales, recargos nocturnos, horas extras, dominicales y festivos, así como otros … Leer más

🧑‍💼 Terminación del contrato laboral

La terminación del contrato laboral es el acto por el cual se pone fin a la relación jurídica que existe entre un empleador y un trabajador. Esta terminación puede darse por diversas causas, que pueden ser legales, justas o injustas, y que tienen diferentes consecuencias para las partes.La normatividad colombiana establece en el Código Sustantivo … Leer más

💰 Intereses moratorios en pensiones (Art. 141 Ley 100 de 1993)

Los intereses moratorios son una sanción que se impone a las entidades encargadas de pagar pensiones cuando no lo hacen de manera oportuna. El artículo 141 de la Ley 100 de 1993 establece que, en caso de mora en el pago de las mesadas pensionales, la entidad correspondiente deberá reconocer y pagar al pensionado, además … Leer más

💵 Indemnización laboral: contrato fijo e indefinido

La indemnización laboral es una compensación económica que el empleador debe pagar al trabajador cuando termina el contrato sin justa causa o cuando el trabajador sufre un accidente laboral por culpa del empleador. Su finalidad es resarcir los perjuicios causados por la ruptura o el daño generado.La legislación colombiana contempla distintas fórmulas de indemnización, dependiendo … Leer más

🔒 Falta o mora en la afiliación a la seguridad social

La falta o mora en la afiliación a la seguridad social es una conducta que puede acarrear consecuencias legales y económicas para el empleador. Si el empleador no afilia al trabajador a seguridad social desde el primer día o no paga las cotizaciones correspondientes, el empleador debe asumir las contingencias en salud que pueda sufrir … Leer más