🧑‍💼 Terminación del contrato laboral

La terminación del contrato laboral es el acto por el cual se pone fin a la relación jurídica que existe entre un empleador y un trabajador. Esta terminación puede darse por diversas causas, que pueden ser legales, justas o injustas, y que tienen diferentes consecuencias para las partes.La normatividad colombiana establece en el Código Sustantivo del Trabajo las causas legales para la terminación del contrato laboral, que son aquellas que no dependen de la voluntad o el incumplimiento de las partes, sino de una disposición legal o de una situación objetiva. Estas causas son:

  • Por muerte del trabajador.
  • Por mutuo consentimiento.
  • Por expiración del plazo fijo pactado.
  • Por terminación de la obra o labor contratada.
  • Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento.
  • Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de 120 días.
  • Por sentencia ejecutoriada.
  • Por decisión unilateral en los casos de los artículos 7° del Decreto-ley 2351 de 1965 y 6° de la Ley 50 de 1990.
  • Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la suspensión del contrato.

En estos casos, el empleador no está obligado a pagar una indemnización al trabajador, salvo en los casos de suspensión de actividades por más de 120 días y decisión unilateral sin justa causa.


🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete


Descubre más desde GMH ABOGADOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario